
Gobierno del Estado se lava las manos: ignora sus obligaciones en bienestar animal
Activista señala que Gobierno del Estado ha sido omiso en sus obligaciones legales tras ceder el control del Centro Antirrábico al Municipio de Juárez para convertirlo en el DABA
El activista animalista Roberto Chávez denunció que el Gobierno del Estado de Chihuahua ha sido omiso en sus obligaciones legales en materia de bienestar animal, tras haber firmado un convenio en marzo de 2023 para devolver al Municipio de Juárez la operación del Centro Antirrábico posteriormente convertido en la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA).
Desde su experiencia, el activista miembro del colectivo Salvemos a Benito, explicó que el origen del problema se remonta a hace más de 15 años, cuando el Municipio decidió ceder al Estado el control del antirrábico por considerarlo un problema demasiado complejo.
Todo esto arguye que “se genera años atrás, porque tanto en Juárez como en Chihuahua no se hacía, lo hacía la Secretaría de Salud, porque el Municipio de Ciudad Juárez entre 15 a 18 años atrás se le hizo fácil cederle el antirrábico al Estado, porque era y sigue siendo un problema muy grande con el que el Municipio no pudo”, recordó.
La “solución fácil” del Gobierno Estatal
Sin embargo, en 2022, ante una serie de protestas prolongadas por parte de organizaciones animalistas, el Estado optó por “la solución más fácil”, dijo, y devolvió el control del antirrábico al gobierno municipal mediante un convenio de cesión firmado en marzo de 2023 entre el alcalde de Juárez y el secretario de Salud estatal.
“En el convenio vienen una serie de acciones a realizar por parte del municipio, también se vienen una serie de acciones a realizar por parte de la Secretaría de Salud, en este caso Jurisdicción Sanitaria Zona Norte, sin embargo la situación en el terreno práctico, el Estado se desentendió de todo, y se desentendió también de las obligaciones que tiene en la ley de Bienestar Animal del Estado”, sentenció el activista.

Obligaciones legales ignoradas
Criticó que tanto esta como la pasada administración estatal han sido omisas, incumpliendo su deber legal de crear políticas públicas que atiendan el problema desde una perspectiva de salud pública.
“Por ley en el Estado de Chihuahua, tiene una serie de obligaciones y compromisos que tienen que hacer pues es tema de salud pública, entre las que destacan: la vacunación antirrábica, las campañas de esterilización y control de la población de los animales, estas campañas de concientización con la ciudadanía, pero todo eso es letra muerta”, reclamó Chávez.
El artículo 6 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Chihuahua señala que la administración estatal está obligada a crear brigadas de vigilancia, rescatar animales abandonado o maltratados, financiar o impulsar campañas permanentes de esterilización, así como tener sus propios centros de esterilización, promover la tenencia responsable y contar con un Fondo Estatal de Bienestar para los Animales.

Riesgo por enfermedades
También señaló que tras casos graves como el de una menor fallecida por rickettsia, el Estado no ha cumplido con medidas sanitarias básicas como cercos epidemiológicos y fumigaciones, lo que incrementa los riesgos de enfermedades zoonóticas en una ciudad donde se estima que hay al menos 400 mil perros en situación de calle.
“Cuando pasa un evento así, tienen que hacer un cerco sanitario, cerco de varias cuadras a la redonda y fumigar, hacer campañas en el sitio por si hay perritos, revisarlos para ver si tienen garrapatas… pero no están haciendo nada de eso”, afirmó.

Abandonaron incluso la vacunación
Finalmente, acusó que el Estado abandonó incluso lo poco que hacía bien: la vacunación antirrábica.
“Lo único que hacían bien, lo han dejado de hacer”, lamentó, advirtiendo que con la firma del convenio con el Municipio, el Gobierno del Estado “entregó completamente el tema”.