
“Que les cobren más”: Fronterizos celebran castigo a los abusones del puente
Tras la aprobación de las multas nace una nueva cultura vial en los puntos de entrada a los Estados Unidos; extranjeros cometen más infracciones
Del 4 de diciembre de 2024 al 20 de junio de 2025, las autoridades municipales han emitido 2 mil 780 multas a ciudadanos que intentaron meterse a la fuerza a la fila de los puentes internacionales en Ciudad Juárez.
Si bien, los juarenses han adoptado con mayor madurez la nueva medida no ha ocurrido lo mismo con los ciudadanos paseños o de otro punto de los Estados Unidos, ya que duplican 2 a 1 la cantidad de personas sancionadas.
Información proporcionada por la Coordinación General de Seguridad Vial del Municipio de Juárez, revela que de 2 mil 780 multas aplicadas, mil 881 corresponden a ciudadanos extranjeros y 899 a mexicanos.
El éxito del programa es aplaudido por usuarios fronterizos de los puentes internacionales, ya que se le ha puesto freno a aquellos que de manera abusiva se meten a las líneas para cruzar a El Paso, Texas, considerando que de esa manera se les obliga a respetar el tiempo de quienes sí hacen fila correctamente.

Consideran que dicha medida, de manera gradual, contribuye a crear una nueva mentalidad comunitaria de consideración hacia los otros.
Tras los numerosos conflictos y enfrentamientos verbales y físicos que se han dado en esos espacios internacionales y que se recrudecieron en los últimos años, hace apenas cerca de siete meses el Cabildo del Municipio de Juárez aprobó imponer sanciones económicas fuertes a los infractores.
Y es que aunque algunos continúan infringiendo la disposición, el problema ha disminuido considerablemente y hoy hay un mejor orden en las filas, de acuerdo con funcionarios de la Coordinación General de Seguridad Vial del Municipio de Juárez.
Por otra parte, los oficiales de Seguridad Vial a cargo de sacar de las líneas a los conductores que no respetan el tiempo y el derecho de los demás, hablan sobre los abusos que sufren al ser atropellados y ofendidos por los infractores, declarando que al estar en riesgo sus vidas y con la ley de su lado, ahora sí tienen el respaldo y el derecho para sacar sus armas y disparar en contra de quienes usen sus vehículos como armas letales en contra de la autoridad.

“Que los multen con más”
Fernando Lozano compartía alimentos con su esposa en el vehículo que de manera lenta avanzaba en la fila del llamado puente Libre poco antes del mediodía.
“Por un lado está bien que los multen pa’ que ya no se sigan metiendo. Yo cruzo dos días por semana y sí, me quitan bastante tiempo cuando se meten. Muy malo, porque uno hace línea desde donde viene, y estos aquí muy fácil, aquí luego, luego se meten”, declaró.
Enseguida, opinó sobre las multas que ahora por decisión del Cabildo de Juárez, se aplican a quienes no respetan a aquellos que de manera correcta hacen fila en los cruces internacionales.

“Pues que los multen con más, para que ya no se metan. A mí una vez los que andan ahí limpiando se pusieron enfrente para que se metiera uno. Yo les reclamé y hasta me la rayaron, que a mí qué me importaba. Lo único que les dije es que sí me importaba mucho, pero ya estaba el abuso”, contó.
El auto de Alejandro avanzaba lentamente en la fila del puente Libre al momento de pedírsele una opinión sobre los abusones en la línea para cruzar a El Paso.
“Está muy mal porque todos hacemos fila. No, no he tenido problemas. Todavía no. Lo de las multas de 4 mil, 6 mil pesos, qué le puedo decir. Son recaudatorias, pero sí, me parece positivo que lo hagan. Ayuda precisamente a eso, a que no haya problemas, que no haya abusos”, comentó antes de arrancar nuevamente.
Por su parte, Marco, otro conductor, alabó la medida y la decisión del Cabildo juarense para imponer sanciones a quienes de manera abusiva se meten a la fila.

“Está bien, para que todos los carros tomen línea y respeten el tiempo de los demás. Yo paso todos los días y me quedo aquí una hora, una hora quince… cada vez que se mete uno sí nos quitan unos diez, quince minutos”, declaró el usuario.
“Hay mucha violencia cada vez que se meten a la fila y todo eso. Qué bien que pusieron esas multas. Por lo pronto así está bien con la multa. Es más que suficiente”, consideró.
Nuevas medidas, mejor control
El comandante Santiago Martínez Gutiérrez, jefe del Distrito Universidad de Seguridad Vial del Municipio, es quien está a cargo de los operativos en los cruces internacionales para evitar abusos de quienes de manera indebida se meten a las filas.
“Es un operativo de control de filas en los puentes internacionales (…), eso fue porque anteriormente no había un control en las filas, con lo que se generaba un caos. Hubo agresiones entre los conductores porque al haber mucho tiempo de espera había gente que se iba hasta el frente de las filas para meterse y eso generaba molestia en las personas que sí tomaban su tiempo para formarse y hubo muchas agresiones”, explicó el comandante.

Recordó que por toda esa problemática, se implementó el operativo por parte de Seguridad Vial para controlar que se respetaran la fila y el tiempo de las personas.
Dijo que inicialmente se exhortaba a los conductores para que se salieran de la fila y tomaran el lugar que les correspondía, pero el problema, comentó, fue que muchos no quisieron acatar las indicaciones debido a que no estaba fundamentado qué multas se les iban a aplicar, por lo que el asunto fue llevado a las sesiones de Cabildo y al Congreso estatal para hacerlo ley.
“Se hace la ley, se genera la multa y entonces los oficiales con el reglamento, con la ley, se procede a multar a quienes que de una forma indebida se meten. Se aplica una sanción administrativa. Si los conductores siguen renuentes o rijosos hacia la autoridad o hacia otros ciudadanos, ya se puede hacer la detención del conductor y aparte lo de la multa del vehículo”, declaró Martínez Gutiérrez.
Son de EU los más abusones
“Desde que se legisló y se puso en el reglamento, se vio un mayor orden de las filas en todos los cruces internacionales de aquí del Municipio de Juárez… es evidente que son ya la minoría los que tratan de ingresar de una forma indebida, y podemos decir que los que más siguen provocando ese problema son vehículos con placas americanas y personas que vienen del interior de México”, apuntó.
Comentó enseguida que probablemente ello se deba a que estos conductores no tienen conocimiento de que es ya una ley y que están facultados los agentes de Vialidad para imponer multas.
“Podríamos decir también que es el abuso, porque en todos lados en el mundo existen las filas, y las filas son para tomar el tiempo y el lugar que nos corresponde. Como desconocen que hay una multa, entonces abusonamente se tratan de meter”, indicó el comandante.

Dijo que con la nueva ley, al mismo tiempo, se está generando una nueva cultura ciudadana de respeto hacia los otros.
“Totalmente. De hecho, en las redes sociales hay varias páginas en las que monitoreamos las filas, los comentarios de ciudadanos que se expresan de una manera muy favorable a esos operativos en los puentes internacionales… muchos de los usuarios evidencian a los que tratan de meterse”, señaló.
Informó que la multa por meterse a la línea internacional es de 4 mil 320 pesos y que por no respetar esa fila del 4 de diciembre del 2024 al 20 de junio del 2025 se han aplicado 2 mil 780 multas, de las cuales, dijo, mil 881 han sido para ciudadanos extranjeros y 899 para ciudadanos mexicanos.
Con permiso para usar la fuerza letal
En días pasados, en el Puente Libre se presentó el caso de una ciudadana de Estados Unidos que se metió a la fila, por lo que una agente de Vialidad le conminó a que se saliera y tomara su lugar al final de la línea.
En lugar de acatar la orden, la mujer siguió avanzando y embistió con su carro a la oficial poniendo en riesgo su integridad física, lo que llevó a que otro conductor interviniera pinchando las llantas de la infractora, que finalmente fuera arrestada y le confiscaron su vehículo.

En situaciones similares del lado norteamericano, se ha sabido que los agentes del orden público han sacado sus armas de fuego y disparado contra los agresores, en la mayoría de los casos con resultados letales.
“En México tenemos un Código Nacional de Procedimientos Penales, y dentro de esas normativas de los oficiales tenemos un protocolo de acción, que es la Ley del Uso de la Fuerza, que de manera gradual va de la presencia, que es el primer paso para inhibir el delito, hasta el uso de la fuerza letal, que es el último recurso”, explicó el comandante Santiago Martínez Gutiérrez.
“Sí estamos facultados para aplicar esa fuerza letal, pero solo hasta que agotamos todos los recursos anteriores. En el caso de esa ciudadana norteamericana, afortunadamente llegó el apoyo ciudadano por parte de los mismos usuarios de la línea y ya no hubo necesidad del uso de la fuerza letal”, dijo.
Informó que afortunadamente no se han dado casos de que hayan obligado hasta ahora a sus agentes a aplicar esa fuerza letal, comentando que esa clase de acciones sí se dieron en Juárez durante la época de violencia extrema entre el 2008 y 2012, cuando se dieron enfrentamientos a balazos de agentes viales con miembros del crimen organizado.
“Espero que no llegue a suceder, pero sí estamos facultados para el uso de la fuerza letal… ahí la compañera resistió hasta el último momento, y yo pienso en mi muy particular punto de vista que si hubiera sacado su arma y disparado, no hubiese incurrido en ningún abuso de autoridad porque estaba en riesgo su vida”, reiteró.

Recordó que el agente –en el lugar y el momento–, deberá evaluar la situación y en qué momento se encuentra verdaderamente en peligro su vida para poder detonar su arma. Es una línea muy delgada entre el reglamento y la forma de pensar de cada uno de los agentes.
“Yo estoy totalmente de acuerdo en que podemos sacar el arma de fuego si nuestra vida se encuentra en peligro”, indicó.
Nuestros lineamientos, nuestros protocolos de acción, nos dicen que para detonar el arma tiene que ser en un ataque actual, real e inminente, como el que se dio con la conductora que intentó atropellar a la agente, manifestó.
“Somos humanos. No venimos a matar gente, sino todo lo contrario, a tratar de servir a la ciudadanía hasta la última oportunidad que tengamos en las manos. En Estados Unidos hay otra cultura”, mencionó.
Acá tenemos a los Derechos Humanos y los tratados internacionales que nos obligan a respetar todos los derechos de los ciudadanos, y uno de esos es precisamente el derecho a la vida. Entonces, “hasta el último recurso. Agotamos todas las posibilidades para no atentar contra la vida de un ciudadano. La ley aquí sí nos protege y nos da la autoridad para accionar, pero somos humanos y a mí no me gustaría ser el primero”, concluyó.