• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • 11 de Julio 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow

Especiales

Valórate, una opción para jóvenes en riesgo

Por Hugo Chávez | 2:15 pm julio 1, 2025

Desde 2010, el programa Valórate de la Policía Municipal ha brindado atención a jóvenes en riesgo. Con cursos de 12 semanas que involucran tanto a adolescentes como a sus padres, se trabajan temas como inteligencia emocional, resolución de conflictos y prevención de conductas violentas

La etapa de la adolescencia es una en la que los jóvenes buscan encontrar y acomodarse a lo que será su lugar dentro de la sociedad, y es un tiempo en el que frecuentemente presentan conductas agresivas y de conflicto con sus padres y otras personas, exponiéndolos a la posibilidad de tener que dejar sus estudios y dedicarse así a actividades negativas o incluso de delincuencia.

Con objeto de evitar esas situaciones de riesgo, el área de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) desde el año 2010 ha implementado el programa Valórate, a través del cual se busca fortalecer los lazos afectivos entre las familias para de esa manera concretar cambios en la conducta y el comportamiento del adolescente, permitiéndoles así a aspirar a una mejor calidad de vida, una mejor salud mental y una convivencia armónica con sus familias.

El programa Valórate maneja al año dos módulos en los que durante los sábados de 12 semanas menores regularmente de secundaria y de 12 a 14 años de edad junto con sus padres o tutores reciben cursos, asesorías y actividades que deberán redundar en una mejor y más armónica convivencia familiar, un programa que sus impulsores dicen han beneficiado cada año a cerca de 900 jóvenes y sus familias.

FORTALECER LAZOS AFECTIVOS CONDUCE AL CAMBIO

Issac Palacios, psicólogo del Departamento de Prevención Social del área de Trabajo Social de la SSPM, habló sobre la importancia del programa Valórate que esa dependencia maneja desde el año 2010.

“El programa Valórate dio inicio porque se detectaron las diversas necesidades que tienen los adolescentes de inclusión y cohesión social. Para dar respuesta a esas necesidades se generaron programas que coadyuvan en el desarrollo integral de los adolescentes”, declaró el profesionista en salud mental.

Como resultado de esas necesidades afectivas de los jóvenes en el hogar, el psicólogo Palacios comentó que se han dado situaciones de drogadicción, delincuencia y frecuentemente un abierto desafío a la autoridad de los padres en el entorno familiar.

“La finalidad de este programa es favorecer y fortalecer los lazos afectivos que hay entre las familias, para de esa manera concretar cambios en la conducta y el comportamiento del adolescente, permitiéndoles que tengan una mejor calidad de vida y una mejor convivencia con sus familias, facilitando y mejorando también la salud mental”, explicó.

Mencionó que las actividades de Valórate incluyen también a los padres y las madres de aquellos jóvenes que presentan ese tipo de problemáticas y que son parte del programa.

“Trabajamos con los padres con la finalidad de que ellos también puedan adquirir habilidades, fortalecer habilidades en diversas áreas que les pueden favorecer mucho en la convivencia y el fortalecimiento de la relación que hay con sus hijos”, indicó Palacios.

Mencionó como ejemplo que trabajan en la comunicación, la comprensión y el uso de las emociones.

“Esto les permite tener una mejor habilidad empática a aquellos a quienes se les dificulta esa comunicación, y principalmente una habilidad en el uso de la comunicación para la resolución de conflictos”, especificó.

Dijo que los conceptos y principios de Valórate son transmitidos a los jóvenes mayormente entre 12 y 14 años de edad, que son detectados y reclutados de las escuelas secundarias por sus maestros y autoridades escolares, aunque Palacios dijo que también se involucra a estudiantes de preparatoria.

“Al convivir con ellos en el día a día, las escuelas detectan al o la adolescente que está teniendo algún problema de conducta o bien identifican algún problema que están teniendo en el hogar que puede ser un foco rojo y que requiere de ser atendido”, explicó.

Dijo que Valórate es un programa que se ha implementado desde el año 2010 y que consiste en 12 sesiones semanales que se llevan a cabo los sábados, módulos que explicó se realizan paralelamente al ciclo escolar y entre los meses de enero y mayo y posteriormente entre septiembre y diciembre.

En los cursos dijo se tratan temas sobre valores, inteligencia emocional, resolución de conflictos.

“Trabajamos en temas un poco más profundos y complejos como son estrés, ansiedad, depresión, suicidio, duelo, los cuales son temas muy importantes porque es lo que están viviendo como efecto de las diversas problemáticas que se han identificado. El efecto es vivir este tipo de situaciones y también trabajamos lo que es la resiliencia, cómo enfrentar esas situaciones y cómo salir de ellas de manera satisfactoria, situaciones que pueden ir desde el consumo de sustancias hasta el duelo de la pérdida de un ser querido, entre otras”, amplió el entrevistado.

“De nuestra parte, de lo que es la SSPM a través de la Dirección de Prevención Social, trabajamos los psicólogos, las trabajadoras sociales, quienes impartimos los diversos temas. Por parte de las escuelas están los directivos y trabajadores sociales de cada institución educativa, quienes están al pendiente de cuáles adolescentes están asistiendo, cuáles no y porqué”, dijo.

“El programa consiste en 12 sesiones, que se imparten los días sábados de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde. En este período escolar estuvimos trabajando en tres escuelas, que son la Estatal 3016, la Técnica 15 y el CBTIS 128”, informó.

“Los estudiantes varían en edad, pero son mayormente de 12, 14 años, por lo que el objetivo de Valórate es mayormente para secundaria, y en este módulo que terminó junto con el ciclo escolar tuvimos a cerca de 350 personas”, detalló.

El módulo que empezó junto con el año escolar arrancó el 15 de febrero y terminó el 17 de mayo pasado, y Palacios dijo que el segundo arrancará durante el mes de septiembre para terminar en diciembre de este 2025.

VAlÓRATE ES TAMBIÉN UN ACERCAMIENTO CON EL AGENTE DE POLICÍA

“La participación de los adolescentes consiste también en la convivencia con el agente de policía. Trabajamos solo una primera hora con los tutores, con los adultos, y en ese lapso los jóvenes están en actividad física junto con los agentes para que también se dé la cercanía y el cambio de percepción acerca del agente de policía”, dijo el psicólogo Palacios.

La actividad física desarrollada conjuntamente por policías y adolescentes consiste principalmente, dijo en ejercicio aeróbico físico y mental que permiten que se conozcan y establezcan vínculos de identificación, confianza y empatía.

Al respecto, cabe destacar que el psicólogo y los otros elementos de Trabajo Social de SSPM operan en las instalaciones del Distrito Sur, también conocido como Babícora, y en donde todos los policías con los que se tuvo algún contacto mostraron siempre una actitud amable y totalmente servicial.

“Una vez terminadas esas actividades iniciales, comenzamos a trabajar en conjunto con tutor y adolescente, buscando el que ellos puedan adquirir habilidades para poder solucionar conflictos, para poder mejorar la comunicación, que es un factor muy importante en la convivencia familiar”, indicó.

“El programa se enfoca principalmente en la población de secundaria, pero también estamos atendiendo a lo que son las preparatorias. Nuestra participación ha sido entonces más fuerte por parte de las secundarias.

“Dentro de las cosas que le pueden servir al adolescente después de terminar las 12 sesiones semanales está una serie de habilidades y reflexiones, una mayor conciencia me parece, de la influencia, la importancia que tienen ellos en la familia”, señaló el psicólogo.

UNA RELACIÓN EXPLOSIVA CAMBIÓ A UNA DE COMPRENSIÓN Y ENTENDIMIENTO

El último módulo Valórate terminó en mayo pasado y la mayoría de los adolescentes participantes están a punto de iniciar su período vacacional de verano y se dijo que son difíciles de contactar, pero los directivos del programa municipal proporcionaron un audio con el testimonio de una menor de entre 12 y 14 años cuya identidad quedó en el anonimato.

Al inicio del audio se escucha cómo el padre de la niña dijo que esta incurrió en acciones fuertes que terminaron en la agresión hacia otro menor, asegurando que no fueron de rebeldía , sino en defensa de sus hermanos, hechos por los que finalmente de común acuerdo la familia decidió integrarla a las actividades de Valórate a las que también asistieron ambos padres.

En su intervención la adolescente cuenta que su integración al programa de Seguridad Pública Municipal sí valió la pena debido a que se exponía a ser expulsada de la secundaria a la que asiste, un riesgo que afortunadamente no se concretó.

El tutor dijo que después de la conducta negativa las autoridades recomendaron que la menor se integrara al programa de doce semanas de Valórate con objeto de que cambiara la percepción de su entorno y de sí misma y en prevención de que se repitiera la misma conducta agresiva.

“Yo siento que sí nos ha servido mucho porque sí se ha visto cambios en conductas, tanto de ella como de nosotros, cosas que no sabíamos y que íbamos por el camino equivocado, y pues gracias al Valórate vamos ya cambiando todo eso para el bien de la familia, más que nada”, dijo el padre.

“La idea de Valórate fue desagradable al principio, porque ella era muy explosiva. Habíamos hablado con ella y le dijimos ‘piensa las cosas antes de hacer’, cosa que ahorita ya hace… le dijimos también ‘ahora sí, a pagar los platos rotos… Tú lo hiciste, pero nosotros vamos ahora’, papá y mamá, porque es nuestra responsabilidad, cosa que muchos papás no lo toman así, y dicen ‘tú lo hiciste y a ver cómo te las arreglas…’ pero decidimos venir papá y mamá porque es nuestra hija y es nuestra responsabilidad”, confió el hombre.

La niña habló enseguida de lo que se le comentó era una obligación de asistir a los cursos después de la actitud agresiva que emprendió contra sus compañeros de escuela.

“Primero lo tomé a bien, pero cuando me dijeron que podrían expulsarme ya no fue de mi gusto, porque me hicieron venir a mí pero al niño no… me di cuenta que valía la pena porque iba a mejorar mis conductas y porque siento que es una manera de mejorar como persona. Desde que venimos juntos, sí ha mejorado mucho la relación con mis papás”, manifestó.

“Antes éramos como una familia muy explosiva, estar como gritándonos, diciéndonos es que tienes que hacer esto y tienes que hacer esto otro, pero hemos rebajado esos tiempos de enojo para estar mejor entre familia”, reflexionó.

Enseguida describió cómo es un día en las actividades del programa Valórate, indicando que lo primero fue que no podía traer el pelo suelto y otras indicaciones que inicialmente le hicieron dudar.

“Después de los ejercicios pasas a talleres y trabajas en cómo reducir tus emociones o cómo mejorar”, manifestó antes de aplaudir la gran variedad de temas que se manejan en los módulos del programa.

“Una de las pláticas más fuertes es en la forma en cómo tenemos que hablar con nuestros hijos, como el hecho de cuándo partiremos de este mundo terrenal. Muchos papás no se sientan a la mesa con sus hijos para decirles que va a llegar el momento en que yo ya no esté y qué se podrá hacer. Muchas familias no están preparadas para un mañana. Nada más quieren estar en el hoy, vivir, y no se preparan”, comentó el padre de la niña.

“Con este tema, lo platicamos, nos abrazamos y lloramos, dándonos cuenta de que hay que estar más conectados que nunca”, prosiguió.

La niña confió que no ha hablado con sus compañeros de escuela sobre el cambio que ha tenido asistiendo a los cursos de Valórate.

Consideró que los beneficios del programa se han extendido también a su desempeño como estudiante y como persona en general.

“Sí he mejorado, la verdad. Mis calificaciones han estado subiendo y he mejorado bastante… les diría a otros jóvenes pues que tomen las cosas con calma, porque la verdad, es algo que les puede ayudar a su persona, y algo que les puede beneficiar”, declaró la adolescente.

“Pues yo diría que siempre traten de buscarle el lado positivo a este tipo de programas porque es para eso, para sacar lo negativo y pasarlo a lo positivo, que no sean de mente cerrada, más que nada porque se tratan muchos temas que nos ayudan a comprender a nuestros adolescentes y nos ayudan a recordar que también nosotros fuimos adolescentes, que también la regamos y que en nuestro tiempo de adolescencia no había estos programas para una ayuda que más que nada es para no llegar a situaciones extremas con nuestros adolescentes, que es para todo bien”, aseguró el padre de familia.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama