• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • 13 de Junio 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

Juárez Digital
  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow

NO MÁS VIDA DE PERRO En la “Ciudad de los perros”, 400 mil viven en la calle

La sobrepoblación canina que existe en Ciudad Juárez se encamina a un problema de salud pública de grandes dimensiones; no hay quién haga valer los derechos de los animales, mientras el riesgo para la población avanza

Blanca Elizabeth Carmona | mayo 28, 2025

Casi un millón de perros viven en Ciudad Juárez, de estos, unos 400 mil han hecho de la vía pública su casa, debido al abandono social, la falta de políticas públicas tendientes a protegerlos y la existencia de leyes “muertas”.

Los que deambulan a diario por la zona urbana, soportan las inclemencias de las temperaturas, sortean automóviles, caminan kilómetros en busca de alimento y agua, sin un esquema de vacunación completo, carente de las medidas de higiene, de amor, protección y cuidado, y se están convirtiendo en un problema de salud pública.

En los hogares de las familias juarenses se estima que viven unos 528 mil 823 perros, ellos son los más afortunados, pues tienen un humano a su lado. Aunque no en todos los casos, los dueños velan por su bienestar.

La Encuesta Nacional de Bienestar Autorregulado (Enbiare), elaborada por el Inegi en 2021 –la última realizada–, documentó que, hasta ese año en el estado de Chihuahua, había un millón 308 mil 645 perros en los hogares.

También datos del Inegi indican que en la entidad, la población de personas es de tres millones 741. De estos, un millón 512 habitan en Ciudad Juárez, es decir, en esta frontera se concentra el 40.41 por ciento de la población. Trasladándose ese mismo porcentaje a las mascotas, arroja que en Juárez podrían vivir en hogares 528 mil 823 perros.

En el país, hasta 2021, había 43 millones 756 mil 372 canes en hogares, establece el Enbiare, que es una encuesta especial no periódica.

César Díaz Gutiérrez, director de Ecología del Gobierno Municipal, informó que en Ciudad Juárez hay al menos otros 400 mil perros en situación de calle, pues la reproducción de estas mascotas esta fuera de control, ya que las esterilizaciones masivas que se hicieron fueron en su gran mayoría para perros con hogar.

“Por lo que nosotros estuvimos ahí checando, a la hora que atendíamos las denuncias y todo, sí creemos que puede haber de 400 mil a 600 mil perros en situación de calle, porque a diario siguen dejando cachorros, hay veces que estos cachorros sí viven y hay otros que no tienen la misma suerte. Pero en todos los sectores de la ciudad, por lo menos en cada colonia, en alguna casa, conocen de uno o dos perros callejeros en una sola área”, dijo Díaz.

El Centro de Rescate y Adopción de Mascotas, mejor conocido como RAMM, fue parte de la Dirección de Ecología del Municipio hasta septiembre de 2024, el 28 de octubre de ese año se creó La Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA), mediante el Acuerdo 029/2024. Ecología también coordinó las esterilizaciones masivas durante varios meses.

Díaz explicó que la presencia de perros callejeros es más visible en el suroriente de Juárez, por la zona de Valle del Sol, Satélite, Jilotepec, Salvárcar y Anapra.

Al respecto, la titular de DABA, Alma Arredondo Salinas, dijo que no se ha realizado un conteo de los perros que habitan en Juárez, pero señaló que los canes en situación de calle son una realidad presente en toda la ciudad y que va en aumento.

“Actualmente, en la ciudad no existen focos rojos detectados en alguna zona en específico, sino que el tema de animales en condición de calle es una realidad que existe en toda la ciudad y que va en aumento debido a la falta de educación que existe en la comunidad”, se indica en respuesta a una solicitud de información presentada por Juárez Digital con folio número 080155925000186 y signada por Arredondo.

Políticas fallidas: No hay quién atienda a los animales de la calle

La presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios, Alma Delia Rodríguez Giner, coincidió en señalar que desafortunadamente, en los últimos meses, se ha visto una gran cantidad de perros libres en la ciudad, y afirmó que se debe a la falta de esterilización y a los cambios que se iniciaron cuando la Secretaría de Salud Estatal entregó al Gobierno Municipal la administración del Centro Antirrábico, el 17 de abril del 2023.

Incluso, explicó, en los últimos meses es común ver manadas de perros vagando en la vía pública.

“Precisamente, porque ya no salen a capturar a los animales que andan libres. Entonces, estos animales no están esterilizados, no están operados, están tanto perritos como gatitos, pues teniendo animalitos por todos lados…. muchas personas los abandonan, también. Se supone que el DABA tiene que ir y atender las denuncias de animales maltratados, y entonces van por ellos y los perritos de la calle también se tienen que recoger, pero no está sucediendo”, declaró.

Perros callejeros, un riesgo social

La especialista explicó que la presencia de los caninos en la calle, representa un riesgo de salud para los ciudadanos pues se han presentado ataques que dejaron a personas lesionadas e incluso que las pusieron en riesgo de muerte.

Además, dijo, son un foco de preocupación por las enfermedades zoonóticas, como la rabia, o por ser portadores de garrapatas infectadas con rickettsia; sumado a las heces y orines que dejan en los espacios públicos y que posteriormente levanta el viento, desprendiendo parásitos, virus y bacterias.

Los canes que tienen dueño, pero viven y deambulan en la calle, tampoco están contabilizados, se confunden con los canes en situación de abandono; las autoridades creen que tampoco hay una supervisión correcta del estado de su salud.

*Laura Janeth Moncada Hernández, bióloga y responsable de la Unidad de Investigación Entomológica y de Ensayos, Vectores y Zoonosis de los Servicios de Salud de Chihuahua, explicó que los perros en situación de calle y/o los que tienen dueños, pero estos les abren las puertas para que salgan a la calle sin supervisión, son propagadores móviles de parásitos, como las garrapatas.

“Estos perritos que no tienen propietarios, pues obviamente no tienen vacunas, no hay quién los desparasite y hay más propagación de garrapatas. Esos perritos se andan moviendo a lo largo de la ciudad, de oriente a poniente, de sur a norte, dejando garrapatas tiradas y esas garrapatas se le suben a un perro que a lo mejor está dentro de un domicilio, pero es afectado por un perrito que anda en situación de calle, y al pasar por ahí se le bajó la garrapata. Esas son las cuestiones que afectan la salud pública”, dijo.

Maltrato y sufrimiento: No hay quién vigile el cumplimiento de la ley

La presencia de las mascotas en la calle, también propicia su maltrato y sufrimiento, pues no tienen alimento, ni agua, están expuestos a las inclemencias del clima, a que los atropellen o a que les causen un daño de forma intencional, sumado a que quedan fuera de la cobertura de vacunación, y no tienen a su lado a un humano que procure la desparasitación, esterilización y amor, agregó la presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios.

El Estado de Chihuahua sí cuenta con una legislación en favor de los animales, pero carente de una instancia que vigila la aplicación.

En marzo del 2022, se modificó la Ley de Bienestar Animal y la Ley Estatal de Salud para la conversión de centros antirrábicos a centros de bienestar animal, con el propósito de anteponer las esterilizaciones masivas y la adopción al sacrificio de los perros.

“Todavía falta, ahora tenemos que ver de qué manera se inspecciona estos lugares, porque ya hicimos el cambio en la ley, ya el estado está encargado de hacer el cambio, pero lamentablemente, así como en esa ley que hicimos, pues hay muchas otras leyes que hemos hecho y que la autoridad hace caso omiso, o sea, se hace la que no sabe, y pues nosotros no somos el órgano encargado de estar revisando que verdaderamente se cumpla, nosotros generamos la ley”, dijo la diputada Rosana Díaz Reyes.

Investigación: Blanca Elizabeth Carmona

Fotografía y video: Christian Torres/Blanca Carmona/José Zamora

Corrección: Jorge López Landó

Edición: Guadalupe Salcido

Diseño e ilustración: Miguel Ángel Leos

Desarrollo web: Raúl Granados

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama