

14 de Julio 2025
Tras sufrir una vida de estrés y abandono, cientos de perros que llegaron al Centro de Bienestar Animal (CBA) de Ciudad Juárez, donde serían rehabilitados y posteriormente entregados en adopción, enfrentan nuevos sufrimientos, hacinamiento y exterminio, en el peor de los casos.
Durante los últimos seis meses, el CBA, instancia que depende de la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) ha sacrificado 118 perros, 31 de ellos en marzo pasado.
Alma Delia Rodríguez Giner, presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios de la localidad, en entrevista con Juárez Digital, denunció la precaria situación en la que viven actualmente los animales que llegan al CBA, ante la ausencia de políticas públicas que garanticen efectivamente su bienestar.
Hay hacinamiento en las jaulas del CBA –antes denominado Centro Antirrábico– y los perros también se matan entre ellos al pelear por la comida y el espacio, aunado al estrés que viven las mascotas por estar en esas condiciones, señaló
**Prevalece el sacrificio, no se respetan los días de gracia
La veterinaria Ramírez Giner también indicó que, en las instalaiones de CBA no se respetan las áreas y periodos de cuarentena, los animales se reciben y se acomodan en espacios compartidos como van llegando, sin tomar en cuenta las enfermedades que podrían portar. Incluso, denunció, se sacrifican animales sin antes realizarse los estudios médicos necesarios para descartar enfermedades graves, como la rabia.
Una misión de DABA es promover el bienestar, la protección y el trato digno de los animales. Esa instancia surgió luego de una serie de manifestaciones de los animalistas al inconformarse por la matanza de perros en el otrora Centro Antirrábico. Sin embargo, está practica continúa, y en muchos de los casos, de acuerdo con los defensores de animales, se ejerce en contra de perros que no son agresivos y sin respetar el periodo de gracia para que sus dueños puedan reclamarlos.
De octubre del 2024 a marzo del presente año, DABA ha sacrificado 118 perros, se informó en respuesta a una solicitud de información presentada por Juárez digital a través de los sistemas de información y con número de folio 080155925000186.
En el documento, se señala que sometieron al procedimiento de la eutanasia a 118 canes agresivos, en cumplimiento a lo establecido en los artículos 29 y 63 del Reglamento para la Protección y Control de Animales Domésticos del Municipio de Juárez y bajo la NOM-033-SAG-ZOO-2014, que básicamente es sobredosis de anestésicos.
En el Artículo 29 del Reglamento, se establece que “cuando un animal reincida en sus agresiones a otros animales o a las personas, independientemente de la responsabilidad de su poseedor, se deberá poner al animal a disposición del centro antirrábico para su sacrificio”. Y en el apartado 63 facultad al Municipio para sacrificar de forma obligatoria a los animales que hayan agredido gravemente a una persona o los que tengan enfermedades que impliquen un peligro potencial de contagio para la población animal y humana.
Alma Arredondo Salinas, titular de la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA), informó que los canes que llegan en “código rojo, muy enfermos o que son agresivos, esos en automático se les tiene que aplicar la eutanasia, una muerte digna a la que los animales tienen derecho y nosotros estamos obligados, que es sin sufrimiento”.
Arredondo también dijo que DABA no está enfocada en la captura de perros en situación de calle, solo atiende reportes. Además, dijo promueve la adopción de las mascotas, de octubre de 2024 a la fecha se han realizado 210.
Por su parte, los animalistas señalaron que DABA ha recogido y “dormido” perros que no habían agredido ni representaban un riesgo. Como ejemplo, citaron el caso de unos cuatro perros capturados en la calle Valle de Sol, que, si bien estaban en situación de abandono, no habían mordido a nadie ni eran agresivos y no merecían morir. Además, indicaron que DABA está obligada por ley a tener a las mascotas bajo observación 10 días para que un veterinario determine si tienen algún padecimiento.
“A unos cuatro o cinco perros retirados de la zona de Valle del Sol los durmieron al segundo día, no habían agredido a nadie, hacían desmanes, pero no atacaron personas. Al pitbull que le cortó las manos a un adulto mayor, lo durmieron al cuarto día, aunque debieron esperar 10 días por cuestiones de salud, ponerlo en observación 10 días para ver si presentaba síntomas de rabia y en caso positivo, al décimo día avisar al Centro de Salud para que a la persona mordida le aplicaran la vacuna antirrábica, o en caso contrario, regresarlo con el dueño”, dijo Roberto Chávez, animalista de la agrupación Salvemos a Benito.
“Antes se llamaba Antirrábico y era terrible lo que pasaba y era reprobable y luchamos contra eso y se llamaba antirrábico y decías, ¿dónde está la rabia? Hoy se llama Dirección de Atención y Bienestar Animal y quieren escoger perros que van violentados, maltratados, pateados, metidos en jaulas infecciosas porque igual recogen perros enfermos que sanos, metes cachorros con perros agresivos que los van a matar, perros inofensivos con perros agresivos y solo los dejan al mando de un guardia. El personal de DABA se remite a un velador después de las 3:00 de la tarde”, denunciaron los activistas.
La presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios de la localidad, Alma Delia Rodríguez Giner, sostuvo que al hacinamiento que se vive en el CBA se suman problemas de higiene que recrudecen el sufrimiento de los canes, amén del acondicionamiento de las instalaciones, alejadas del ideal que permita a las mascotas desplazarse con facilidad.
Fotografías enviadas a Norte Digital, que muestran a varios perros compartiendo jaulas llenas de excremento y orines, así como techos de lámina oxidada, corroboran la denuncia de la especialista.
“Se supone que esos animales que han sido violentados están ahí para tener una rehabilitación y una oportunidad de vida. Tener un hogar, tener una familia. Cosa que no está sucediendo, porque ya es un hacinamiento bárbaro en lo que ahora llaman CBA, que es el Centro de Bienestar Animal”, dijo.
Insistió en que los animales están completamente hacinados y son muchísimos los que se tienen, debido a que la gente tiende a adoptar a los animales de raza pequeña y que no sean tan grandes de edad, para poder hacerlos al modo de la familia, “porque un animal de más edad (que) ya tiene su carácter bien definido, no es tan fácil tenerlo en casa”, refirió.
Reveló que en el caso de los animales que llegan enfermos, no se respeta la cuarentena.
“Cuando se recibe un animal para saber si tiene alguna infección parasitaria, viral o bacteriana. Y de esa manera, así como llegan, se juntan con todos los demás y es un contagiadero bárbaro. Entonces, si no mueren por ataque de otro, mueren por enfermedades. Es un problema muy serio porque ni siquiera se dan en adopción”, declaró.
La titular de la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA), Alma Arredondo Salinas, negó que se registre un hacinamiento y que se incumplan los periodos de cuarentena.
Explicó que CBA depende de DABA, que es el primer filtro para recibir a las mascotas enfermas, maltratadas y/o agresivas, y generalmente se encuentra como a un 50 por ciento de su capacidad.
“Es que estamos atendiendo por denuncias y la prioridad de la denuncia es que la gente se haga responsable, no quitarle el animal. O sea, nosotros no llegamos y te quitamos el animal y lo traemos, entonces estaríamos saturados. Lo que buscamos es que la gente entienda en qué está mal, y si es posible, que lo corrija y conserve el animal. Si no se puede o si es una denuncia por maltrato, ahí sí lo tenemos que recoger, pero siempre tratamos que no sea la prioridad de ir a quitarle, porque es muy cómodo”, declaró.
El cupo en CBA no está bien definido porque depende del tamaño de los perros, ya que se busca maximizar el espacio en las jaulas. Pero, podría ser para unas 60 mascotas, dijo Arredondo.
“No sabría decirte, la verdad, no tengo un número, unos 60, es que tenemos unas jaulas que son más amplías, pues también depende del tamaño del perro, a veces si son grandes, se nos llena muy pronto. Si son chiquitos, a veces caben en las jaulas compartidas. Tenemos como 12 jaulas, están larguitas, caben hasta 10 animales, que no es lo correcto, pero en caso de ser necesario, se da”, explicó.
Durante el tiempo en que se realizó la entrevista la funcionaria reconoció que las jaulas del CBA no están en buenas condiciones e informó que están a la espera de que Obras Públicas desarrolle un proyecto de remodelación.
Días después de la entrevista sostenida con Juárez Digital, el 1 de mayo, Alma Edith Arredondo, titular del DABA, anunció que el 5 del mismo mes arrancaría la remodelación de las instalaciones en donde opera el Centro de Bienestar Animal, cuyo objetivo central es “mejorar la atención a los perros y gatos que hay en la ciudad”.
Dio a conocer que la remodelación, que demandó una inversión de 2.5 millones de pesos, duraría 90 días, razón por la cual las instalaciones del CBA, ubicadas en Sanders y Polonia, permanecerán cerradas, mientras concluyen las obras, mientras tanto los animales que estaban en el lugar, serán trasladados temporalmente a las instalaciones del DABA.
“Tendremos las adecuaciones necesarias para que nuestros animales rescatados se encuentren en buenas condiciones durante su estancia con nosotros”, mencionó la funcionaria.