• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • 09 de Agosto 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

Juárez Digital
  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
Blanca Elizabeth Carmona | junio 30, 2025

En marzo pasado, Maggie fue abandonada en el periférico Camino Real a la altura de la calle Pavorreal, con sus patas traseras parcialmente mutiladas. Tenía los huesos expuestos y se arrastraba al intentar caminar.

Una conductora que pasó por el lugar, regresó para dejarle alimento y agua, y luego publicó en las redes sociales una fotografía de la perrita, para solicitar ayuda.

El mismo día una rescatista que vio la publicación, la recibió en su refugio, le puso nombre e inició la atención médica.

“Fue una amputación, la cercenaron, en el momento que ya no pudieron, no supieron qué hacer con ella, que ya tenía infectadas sus patitas, fue cuando la tiraron”, explicó Miriam Murillo Rubio, rescatista y quien se hizo cargo del cuidado de Maggie.

La perrita, que es una cruza de Chihuahua y tiene aproximadamente un año de edad, también padecía erliquia, anaplasma, desnutrición y problemas hepáticos.

Este no es el único caso de maltrato animal, en la ciudad abundan perros en situación de calle que pasan horas caminando en busca de alimento y agua, sufren desnutrición, enfermedades, no reciben atención veterinaria, son objeto de maltrato y accidentes que les causan secuelas de por vida; y por si fuera poco, están expuestos a las temperaturas extremas que se presentan en esta frontera.

Condenados a su suerte

“Hay mucho maltrato, mucha gente que no los cuida, que no los valora… Primero, se van de las casas y los dejan abandonados para que mueran a su suerte sin comida, sin agua, los dejan amarrados; segundo, no los esterilizan; tercero, que los golpean; cuarto, que los traen en la calle sin alimento que van y los tiran y los abandonan”, dijo Miriam, quien se dedica a rescatar perros desde hace 17 años.

Miriam ha recibido decenas de perros lesionados porque los usaban como sparring, para montar, para peleas clandestinas; también ha atendido a canes sin ojos, sordos, cojeando, sin patas; y/o infestados de ácaros, por ejemplo, garrapatas y sarna.

“Sí tengo muchos casos. Muchos casos de golpes, de desnutrición, que les echan perros para usarlos como sparring. De hecho, tengo un pitbull ahí atrás (en el patio trasero) que cuando llegó, él venía con partes de su cuerpo cortadas, su piel cortada, lo usaban para sparring”, dijo.

Los perros de la comunidad

Roberto Chávez, protector de animales, contó que en sus recorridos, ha visto que, en algunas colonias, como Valle del Sol, Zona Centro y en los alrededores del Parque Central, los ciudadanos procuran a los canes abandonados y estos se convierten en perros comunitarios, que reciben alimento, agua y cuidado.

Pero en otras zonas habitaciones del suroriente y norponiente, los perros en situación de calle son ignorados y los maltratan.

“Los que están en la zona céntrica están relativamente bien, a los que les va mal son lo de las zonas alejadas del centro, como en Los Kilómetros, al norponiente y surorientes sí les va mal. He dado recorridos, veo que les va mal, están desnutridos, con lesiones, con parásitos como garrapatas y sarna, hay perritas preñadas, muchos lesionados. Por el periférico Camino Real, hay mucho perro atropellado, porque acostumbran abandonarlos ahí y hay demasiados cuerpos (de perros) tirados”, expuso.

Verano infernal

Chávez explicó que el verano es una temporada muy complicada para los perros que viven en situación de calle porque proliferan las garrapatas y otros parásitos que se alimenta de la sangre de los perros. Situación que se suma a la desnutrición que presentan algunos animales.

La diputada María Antonieta Pérez Reyes, ha visto maltrato animal en las viviendas del distrito que representa, el X que abarca varias colonias del suroriente de la ciudad, como Senderos de San Isidro, Arecas, 1, 2, 3, entre otras.

En esas zonas habitacionales, es muy común que los animales de compañía sean utilizados como una medida de seguridad, debido a que se comenten un gran número de robos.

“Es muy común andar entre las colonias de mi distrito, por ejemplo, y en tiempo de calor ver a perros de mediano tamaño, grandes de tamaño, amarrados con cadenas, sin agua, con una temperatura de 38 o 40 grados centígrados a la luz del sol, porque muchos de las familias utilizan a los perros no solamente como mascotas, los usan como medida de seguridad, porque hay mucho robo en las casas habitación de mi sector”, dijo.

En estas zonas habitacionales, es común que los perros no tengan todo el esquema de vacunación y tampoco están desparasitados. Además, la población canina es grande, porque de cada 10 casas, se estima que en ocho hay perros, y algunas son hembras en estado de inanición que tienen crías y amamantan, explicó la legisladora.

“Perritas amamantando, cuando ellas están en condiciones de inanición, con siete, ocho crías y niños jugando con los perritos como si fueran juguetes, en medio de la tierra”, expuso.

Una perrita con “ángel”

Esta cruza de Chihuahua ha mostrado una gran fortaleza y ganas de vivir, a pesar de que el daño físico que le ocasionaron es irreversible. El o los responsables le cortaron las piernas traseras arriba del extremo del corvejón, casi hasta la nalga, y le dejaron los huesos expuestos al no poder cortarlos. Luego la tiraron en un sitio apartado, en el periférico Camino Real.

Después de que la rescataron, se descubrió que además de las graves lesiones, Maggie presentaba un cuadro de desnutrición, un daño hepático, anaplasma y erliquia. Estas dos últimas son infecciones bacterianas transmitidas por garrapatas, la primera puede causar inflamación de las articulaciones y fiebre, cojera y mayor tendencia a las hemorragias por falta de plaquetas, entre otros; y la erliquia ocasiona síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolores musculares y fatiga.

El día en que una pequeña aprendió a rodar

Maggie recibió una trasfusión de sangre, fue operada y estuvo un mes en tratamiento intensivo, actualmente le siguen administrando algunos medicamentos y ya empezó a dar sus primeros pasos apoyada en una silla de ruedas.

“La operaron y ya tuvo su mes de recuperación, ahorita está con tratamiento todavía, con doxiciclina y vitamina… tiene apenas una semana, una semana que ya la puso en el carrito para que empezara a desestresarse porque se estresaba mucho porque veía a los niños (perros) jugar y ella también quería jugar con ellos”, dijo Miriam Murillo Rubio.

Maggie tiene una carriola para descansar y ser trasladada. Cuando Miriam la observa jadeante, le retira la silla de ruedas, la acomoda en la carriola y le pone un pañal. En la carriola, Maggie también duerme.

Una familia para Maggie

El siguiente paso para esta perrita es que avance más en su recuperación para poder esterilizarla y en un futuro podría ser puesta en adopción. Aunque, son varios los requisitos que va a solicitar Miriam.

“La persona que la quiera adoptar (…) tiene que tenerla nada más a ella, porque Maggie requiere muchos cuidados. Más que nada cambiarla de pañal, estar revisándola porque en tiempo de calor el pañal les causa muchas infecciones a ellos y más en la parte traserita (…) que tenga todas las condiciones en la casa donde ella va a vivir, que esté bien, que la vayan a cuidar”, agregó.

Maggie todavía se muestra nerviosa ante la presencia de personas extrañas. Pero con su cuidadora es muy cariñosa y juguetona.

Investigación: Blanca Elizabeth Carmona

Fotografía y video: Christian Torres/Blanca Carmona/José Zamora

Corrección: Jorge López Landó

Edición: Guadalupe Salcido

Diseño e ilustración: Miguel Ángel Leos

Desarrollo web: Raúl Granados

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama