• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • 27 de Julio 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

Juárez Digital
  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow

El Estado no invirtió en la infraestructura de salud, se limitó a la afiliación

Al ser un mecanismo afiliatorio no cuenta con presupuesto para la contratación de personal, ni para la compra de medicamento o la realización de estudios médicos

Derechohabientes son atendidos entre carencias, omisiones y desatinos del personal de salud

junio 24, 2025

Iván González de 26 años, tenía datos de que podría estar enfrentando una enfermedad grave. Al verse sin un servicio médico, decidió registrarse a MediChihuahua. Sin embargo, las citas médicas eran cada tres o cuatro meses y el doctor no hacía la revisión física ni leía los resultados de los estudios que ordenaba.

El tiempo transcurrió y el cáncer testicular se expandió a otros órganos, dijeron la esposa y hermana de Iván mientras hacían guardia afuera del Hospital General donde él permanece en terapia intensiva, intubado.

“Le dio un derrame en la cabeza a causa de un tumor en un testículo, y se le fue expandiendo hacia los pulmones y pues le provocó también el derrame en la cabeza”, dijo América Rodríguez, esposa de Iván.

Gisela González, hermana de Iván, puntualizó que la atención médica de primer nivel se otorgó en el Centro de Salud de Anapra y cuando el estado de salud de Iván se agravó lo ingresaron de urgencia al Femap porque no había lugar en el Hospital General. Debieron realizar una serie de gestiones para lograr una cama disponible en el Hospital General y ahora tienen que pagar algunos estudios y medicamentos por las carencias existentes.

“El servicio no ha sido muy malo. Nomás lo que ahorita estaban batallando es por la tomografía. Mi esposo necesitaba cuatro y tuvimos que sacarlo del hospital para poderselas realizar y pues sí fueron muy costosas, 26 mil 700 pesos. Él entró a cirugía, y todavía nos piden otra tomografía, ahora para ver cómo se ve (…) después de esto, cuando despierte, van a realizarle otra, pues igual lo vamos a tener que sacar para realizarse”, explicó América.

El Centro de Salud de Anapra y el Hospital General son parte de la infraestructura médica existente desde hace años y a donde se canaliza a decenas de personas que se han registrado en MediChihuahua, el cual únicamente es un mecanismo de afiliación y no un nuevo sistema de salud, como se ha pregonado.

Lo único nuevo es el nombre

MediChihuahua no incluye la construcción de hospitales, ni infraestructura alguna, funciona en los centros de salud y hospitales que existían con anterioridad al inicio de este mecanismo.

Tampoco cuenta con presupuesto propio para la contratación de personal, la compra de medicamento, ni para la realización de estudios médicos, informó la Secretaría de Salud Estatal al responder a una petición de información presentada por Juárez Digital a través de los sistemas de transparencia.

Aunque es uno los programas insignia de la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, quien durante su campaña con rumbo a la gubernatura en mítines, en spots y en los debates electorales prometió que iba a poner en funcionamiento un Seguro Popular.

Desde entonces ha invertido más de 250 millones de pesos para promover a MediChihuahua como un nuevo sistema de salud, aunque en la práctica solo se trate de un sistema de credencialización carente de recursos propios.

“El mecanismo de afiliación MediChihuahua inicia el 05 de febrero de 2024 y permite acceder a los servicios médicos con los que se cuenta en las distintas unidades médicas del Gobierno del Estado, sin costo, es decir a hospitales y Centros de Salud de sus organismos públicos descentralizados Servicios de Salud de Chihuahua e Instituto Chihuahuense de Salud (ICHISAL), sectorizados a la Secretaría de Salud, y al ser este un mecanismo de afiliación no cuenta con presupuesto para la contratación de personal, compra de medicamento o presupuesto para la ejecución de estudios médicos”, se indica en la respuesta con número de folio 080142625000119 y firmada por Wendy Ortega Porras responsable de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua.

En el documento oficial se explica que MediChihuahua es un mecanismo de afiliación “diseñado para brindar atención médica ágil y oportuna a la población sin seguridad social”, con supuestas innovaciones tecnológicas.

Las invenciones son básicamente la generación de un expediente clínico electrónico, que facilita el acceso inmediato al historial clínico de los pacientes, lo que llaman georreferenciación de pacientes, que según sirve, para dar un seguimiento estadístico en tiempo real y una representación gráfica que apoya la toma de decisiones; y portabilidad del expediente, el acceso al expediente clínico electrónico desde cualquier ubicación.

Un programa estatal patrocinado por la federación

El 3 de febrero del 2024, en el marco del segundo informe de gobierno y tras la desaparición del Seguro Popular y del Insabi, Campos Galván lanzó oficialmente el programa MediChihuahua.

“No podíamos quedarnos de brazos cruzados, ni ser indiferentes al dolor de nuestros hermanos y simular que todo está bien solo porque un gobernante lo dice”, expresó en aquella ocasión sin mencionar que durante su campaña prometió la creación de un seguro popular estatal que no es lo mismo que un sistema de credencialización o afiliación que envía a los usuarios a hospitales y centros de salud, así como a servicios médicos que existían con anterioridad.

El secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, dijo en febrero del 2024 que MediChihuahua fue creado con recursos propios, es decir, dinero estatal. Empero, el 70 por ciento de los recursos que permiten el funcionamiento de MediChihuahua provienen de la Federación, se indica en la respuesta obtenida por Juárez Digital a través de los sistemas de transparencia.

Durante el 2024, se ejercieron 8 mil 480 millones 681 mil 758 pesos, sin embargo de esos, 5 mil 956 millones 902 mil 428 pesos provienen del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), del IMSS Bienestar, y del Ramo 12. Todos son fondos federales.

El otro 30 por ciento de los recursos son estatales, bajo los rubros de “aportación solidaria estatal” y “aportación estatal”, se documenta en los datos proporcionados en la respuesta oficial.

En la contestación de la Secretaría de Salud se explica que el servicio médico que se promociona bajo el nombre de MediChihuahua se brinda en 180 centros de salud y 20 hospitales de la entidad que existían con anterioridad a la puesta en marcha de este sistema de afiliación.

Todos ellos datos diferentes a los prometidos en junio del 2024 por el secretario de Salud, cuando declaró que MediChihuahua brindaría consultas en 234 unidades de primer nivel y en 23 unidades de segundo nivel u hospitales de los Servicios de Salud del Estado o el Instituto Chihuahuense de la Salud.

“No se construyeron hospitales, centros de salud o edificios para su operación ya que MediChihuahua permite acceder a los servicios médicos con los que se cuenta en las distintas Unidades Médicas del Gobierno del Estado sin costo, es decir a los 180 centros de salud y 20 hospitales de sus organismos públicos descentralizados Servicios de Salud de Chihuahua e Instituto Chihuahuense de Salud (ICHISAL)”, se lee en la respuesta oficial.

Centros de atención funcionan entre carencias y desatinos

En Ciudad Juárez, el servicio se da en el Hospital General, Hospital de la Mujer y en el Hospital Infantil de Especialidades, también en los centros de salud Águilas de Zaragoza, Anapra, Colinas, Galeana, Héroes de la Revolución y Todos Somos Mexicanos. Estos mismos son sitios de afiliación, además de las oficinas en Pueblito Mexicano.

En un recorrido realizado en algunos de estos espacios se encontró que los usuarios reportan falta de medicamentos y de equipo. En particular en el Hospital General los pacientes y sus familias resienten la falla -desde hace meses- del tomógrafo computarizado, que es un equipo médico que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Estas imágenes se usan para diagnosticar enfermedades, planificar tratamientos, o monitorizar la eficacia de un tratamiento.

En el caso de Iván los médicos les solicitaron a los familiares que compraran tres clips para reparar un aneurisma cerebral. Pero después de que fue trasladado para que le realizaran una tomografía, los doctores determinaron que no los necesitaba, para ese momento la familia ya había juntado parte del dinero y habían comprado uno de los clips, en 15 mil 200 pesos, empero se les indicó que el paciente ya no iba a requerir.

“Se nos hace un gasto que no teníamos (que hacer), porque es muy exagerado. Nos pedían tres clips y pues nomás juntamos para uno porque acaban de hacer las tomografías y sí es mucho dinero, mucho dinero lo que nos están pidiendo, que no estaba en nuestras manos”, explicó Gisela González hermana de Iván.

Además de pagar las tomografías, así como un traslado en ambulancia, comprar un clip y un medicamento para bajar la temperatura, la esposa y hermana de Iván consideran que la atención hospitalaria recibida desde el día de su ingreso, el pasado 29 mayo, ha sido digna, sobre todo en comparación con la atención de primer nivel.

“Le daban las citas demasiado largas, tres, cuatro meses, cinco meses… no le hicieron nada, hasta que él ya de plano cayó, es cuando lo ingresaron”, agregó Gisela.

La próxima cita para Iván, con el urólogo, estaba programada para el 7 de agosto. Esa fecha fue fijada en mayo pasado cuando él ya tenía mucho dolor y empezaba a batallar para caminar.

La familia de otro hombre internado en el Hospital General coincidió en señalar que también pagaron las tomografías y cubrieron los costos de un medicamento y el servicio de una ambulancia equipada con el sistema vital, pues su ser querido también está intubado y necesitaba ese estudio debido a las lesiones que presenta por una severa golpiza que recibió.

“La ambulancia nos costó ocho mil 500 pesos y dos mil 500 la tomografía (…), hay atención algo déspota por parte de una trabajadora social. A lo mejor ahí sí es en lo que hemos batallado los modos, o sea, pero nada más de una, todas las demás son muy amables”, dijo la madre del paciente quien permanece en terapia intensiva desde el primero de junio.

Vivir en el suplicio, la historia de Elena y su hija

Para personas vulnerables, como “María Elena” (así pidió ser identificada, por miedo a represalias) y su hija -una menor de edad que padece un retraso psicomotor, epilepsia y camina muy poco-, la falta infraestructura hospitalaria de MediChihuahua dificulta la atención médica.

Esta familia vive en la colonia Toribio Ortega, por el sur poniente de la Ciudad, la menor es atendida en el centro de salud Colinas ubicado en la calle Zacatecas de la colonia Colinas de Juárez, cerca del bulevar Oscar Flores Sánchez, y recibe sus medicamentos en la farmacia del Hospital General. Por lo que la mamá debe buscar cómo trasladarse, cuando lo hace caminando utiliza una carriola para su hija.

“Así la lleve al centro de salud allá cada mes, yo tengo que venir a recoger hasta acá (Hospital General) su medicamento… cuando no es en un carrito, pues es en un Uber, así me he trasladado con ella. Tengo auto personal, pero no siempre cae para la gasolina, o ya sea que en veces viene una amiga y me trae”, expuso.

En ocasiones el esfuerzo de María Elena no es útil, porque en MediChihuahua escasean los medicamentos.

“De repente no hay, si me hace falta porque soy madre soltera y para comprarlo si se me dificulta (…) están caros, uno me cuesta 900, el otro 280 y el otro me cuesta 500 pesos (…) a veces es hasta a dos, tres meses para que me lo den y pues yo lo tengo que conseguir. Pido prestado, si no tengo dinero”, añadió.

Otros usuarios registrados en MediChihuahua reportaron falta de medicinas para la diabetes, la presión arterial y anticoagulantes.

MediChihuahua le está fallando a su derechohabiencia: diputada

La diputada Jael Argüelles, secretaria de salud de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, informó que en algunos municipios han detectado falta de medicamentos en los espacios de salud donde se brinda la atención con las credenciales expedidas por MediChihuahua, un desabasto de medicamentos psiquiátricos y a principios del año falta de suero vida oral.

Argüelles explicó que una manera de verificar el nivel de funcionamiento de los centros de salud y hospitales donde atienden a los afiliados con MediChihuahua es analizando los indicadores generales de salud de la población chihuahuense y enumeró que Chihuahua ocupa el segundo lugar en mortandad materna.

También es actualmente el epicentro del Sarampión, al concentrar casi el 94 por ciento de los casos registrados en el país y se ubica en tercer lugar nacional en mortalidad en menores de cinco años; y segundo lugar en defunciones entre niños de uno a cuatro años, dijo la legisladora.

“En razón de mortalidad materna somos el segundo lugar a nivel nacional. La razón de mortalidad materna nos permite evaluar qué tan rápidos o eficientes son los sistemas de salud frente a emergencias gineco-obstétricas y lo que se vio es que no solo somos el segundo lugar a nivel nacional, que se nos están muriendo madres, sino que estas muertes están aglomeradas tanto en Secretaría de Salud Estatal como en personas sin derechohabiencia, es decir, nuevamente la población objetivo de MediChihuahua”, indicó.

La legisladora indicó que a la fecha en MediChihuahua se han afiliado más de 300 mil personas. Mientras que la respuesta proporcionada a través de los sistemas de Transparencia, Juárez Digital, advierte que durante el 2024 se expidieron en la entidad 284 mil 006 credenciales, de las cuales 118 mil 866 corresponden a hombres y 165 mil 140 a mujeres. De ese total, 49 mil 422 de los afiliados viven en Ciudad Juárez.

Esta cifra de afiliación es menor al 30 por ciento de la población sin derechohabiencia, que en la entidad podría ser de un millón 294 mil 525, dijo la diputada.

Investigación: Blanca Elizabeth Carmona

Diseño: Jezrael Gutiérrez

Desarrollo web: Raúl Granados

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama