• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • 13 de Junio 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

Juárez Digital
  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow

NO MÁS VIDA DE PERRO Mientras los perros se multiplican, aquí detienen las campañas de esterilización

Agravan la problemática el abandono estatal y la escasa intervención de las autoridades municipales, junto con el disimulo social

Demandan animalistas sancionar a dueños irresponsables y que DABA cree página de mascotas extraviadas

Blanca Elizabeth Carmona | junio 5, 2025

En esta frontera la reproducción de los perros se está multiplicando aceleradamente debido a la deficiente implementación de campañas de esterilización por parte de los gobiernos estatal y municipal, sumado al abandono social, que a su vez es producto de la falta de educación y concientización de los ciudadanos.

La presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios de Ciudad Juárez, Alma Delia Rodríguez Giner, confirmó que actualmente es muy común ver a perros libres e incluso en manadas o jaurías en la mayoría de las colonias, debido a la suspensión o paralización de las campañas masivas de esterilización.

El Estado se zafa de su responsabilidad, argumentando que la problemática de los perros callejeros es del Municipio, minimizando con ello sus obligaciones de crear brigadas de vigilancia, rescatar animales abandonado o maltratados, financiar o impulsar campañas permanentes de esterilización, así como tener sus propios centros de esterilización, además de promover la tenencia responsable.

Laura Janeth Moncada Hernández, bióloga y responsable de la Unidad de Investigación Entomológica y de Ensayos, Vectores y Zoonosis de los Servicios de Salud de Chihuahua, informó que esa dependencia dejó de esterilizar y capturar a los perros porque actualmente DABA es la responsable de hacerlo e indicó que, ante la situación actual de las mascotas en Ciudad Juárez, los Servicios de Salud firmaron un convenio de colaboración con la UACJ para retomar las esterilizaciones.

Moncada también dijo, en el 2024 los Servicios de Salud esterilizaron a 800 animales, aunque no es su competencia y este año no se han retomado las acciones, están a la espera de arrancar proyecto con la UACJ porque actualmente no tienen ni mobiliario para dar la atención.

En relación a las fumigaciones de las garrapatas -que utilizan a los perros como vectores para trasmitir la rickettsia-, la bióloga indicó que es competencia de DABA llevarlas a cabo. Los Servicios de Salud únicamente intervienen cuando se reportan casos positivos de rickettsia. Al recibir el reporte se hace un “barrido”, es decir el personal va manzana por manzana, casa por casa a fumigar para prevenir nuevos casos de esta enfermedad.

Sin embargo, Moncada Hernández dijo desconocer en qué colonias se han realizado esos “barridos”, solo especificó que este año han sido en el suroriente.

“Aunque en realidad no somos una empresa fumigadora y no es nuestra función, generalmente el Municipio es el que hace eso. Pero cuando surge un problema ya de la enfermedad de rickettsia, entonces sí se hace la fumigación, pero cuando es preventivo el Municipio es el que se encarga”, afirmó.

El convenio firmado en 2023 entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Juárez, para la entrega del Centro Antirrábico, no revoca la obligación estatal de velar por el bienestar de los animales.

Paralizadas las campañas de esterilización

Desafortunadamente algo sucedió, que desde el DABA (Dirección de Atención y Bienestar Animal) se paralizaron las campañas de esterilización, advirtió la presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies, Alma Delia Rodríguez Giner.

“Ya estaban con sus camionetas en el departamento de Ecología, haciendo esterilizaciones por las colonias, y por algún extraño motivo decidieron parar esas campañas de esterilización que realmente son muy importantes y necesarias”, denunció.

Aseguró que mientras no haya ese control seguirá habiendo perras preñadas, pariendo con frecuencia y descontroladamente.

“Se tienen que esterilizar y muchos propietarios no se hacen cargo, no lo hacen o simplemente ya se cansaron del perro, de la perrita y los echan (…) y se empiezan a reproducir en la calle”, afirmó Rodríguez Giner.

Les dan 5.5 millones para continuar con las campañas

Este 2025, DABA recibió un presupuesto de un millón 200 mil pesos para realizar campañas de vacunación y cinco millones 500 mil para las campañas de esterilización. En total, seis millones 700 mil pesos.

Sin embargo, de momento el avance es prácticamente invisible en la atención al bienestar de los perros si se toma en cuenta que en Ciudad Juárez el universo de canes es de unos 928 mil 823 -de estos 528 mil 823 viven en hogares y unos 400 mil en situación de calle- y que, en el primer trimestre de 2025 solo se han vacunado 2 mil 183 canes y se esterilizó a 217, informó el Gobierno Municipal en respuesta a una solicitud de información vía transparencia.

El año pasado, de octubre a diciembre, se inmunizaron 412 perros y 265 fueron esterilizados, se indica en esta respuesta con folio número 080155925000186.

En cuanto a la captura de perros considerados agresivos, en el primer trimestre de 2025 DABA realizó 65 y de octubre a diciembre del año pasado 53. Es decir, un total 118.

En el 2024, cuando la Dirección de Ecología estaba a cargo del RAMM (ahora DABA), utilizando el quirófano móvil, se esterilizaron dos mil 400 perros, de ellos 700 estaban en situación de calle, informó el titular de Ecología César Díaz Gutiérrez

En 2024 el presupuesto destinado al RAMM fue de 3.7 millones de pesos, es decir, 7.5 millones menos de los que recibió este 2025, el DABA para su operación (11.3 millones).

En el Convenio de Colaboración y Concertación para la trasferencia del Centro Antirrábico, se establece como obligaciones del Gobierno Municipal “llevar a cabo campañas masivas de esterilización y vacunación animal; encabezar programas de educación sobre la tenencia responsable de animales; realizar la captura por motivos de salud y seguridad pública de animales que deambulan por las calles sin dueño aparente y sin placa de identidad o vacunación antirrábica; contar con áreas para mantener a los animales que padezcan enfermedades infectocontagiosas en aislamiento para evitar contagios”, entre otras muchas.

Por parte del Municipio, la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) es la instancia responsable.

De 2024 a 2025 DABA aumentó más de 7.5 millones de pesos su presupuesto anual, al pasar de 3 millones 774 mil 270 pesos a 11 millones 350 mil, de acuerdo con la respuesta de transparencia signada por la titular de DABA Alma Edith Arredondo Salinas y con folio número 080155925000186.

Un germen social que cunde cada día más

Perla de la Rosa, animalista independiente, expresó que los perros se encuentran en situación de calle porque se extravían, por el abandono social y por la falta de una campaña de esterilización enfocada a los canes que viven en la vía pública, pues hasta la fecha las castraciones se han centrado en perros que tienen un hogar.

“El abandono es una raíz, que se combate con sanciones reales, se combate con información. ¿Dónde están las campañas de comunicación social que inhiban el abandono, que orienten a que es un delito abandonar? En ningún lado, no le invierte nada a eso”, reclamó de la Rosa.

La activista también refirió que desde hace muchos meses los animalistas están demandando que DABA habilite una página oficial donde se publiquen las pesquisas de los perros extraviados, donde los ciudadanos puedan consultar y publicar fotografías y datos de las mascotas que se encuentran deambulando. Pero no se ha realizado a pesar de que solo se requiere voluntad política para hacerlo.

El abandono social también, indicó, se podría combatir con las sanciones previstas en la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Chihuahua.

Esa Ley establece desde una amonestación por escrito, multa por 10 a 10 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el arresto administrativo hasta por 36 horas, así como otras sanciones para todas las personas que no la acaten.

El Artículo 9 de esa Ley establece en el Artículo 9 fracción XXIX, que está prohibido “arrojar animales vivos o muertos en la vía pública o en lotes baldíos”.

“Que se impongan las acciones y realmente se cumplan, porque van y le dejan a la gente un papelito en su puerta, que está multada, pero nunca se lo cobran. Entonces, la gente se pitorrea, la gente no entiende, es una impunidad absoluta…pero si los haces pagar, si realmente le llega al bolsillo del ciudadano que produce este daño a la ciudad, porque esto es un daño a la ciudad, es un problema de salud pública. Entonces, todos esos infractores que producen un daño a la ciudad, abandonando perros, tú les metes una buena multa y te encargas de realmente cobrársela, estaríamos en otra situación”, indicó la animalista.

Mientras ambos órdenes de gobierno se desentienden de lo que establece la Ley de Bienestar Animal y evaden, en cierta forma, sus responsabilidades el problema de la sobrepoblación canina crece cada día más en esta ciudad.

Investigación: Blanca Elizabeth Carmona

Fotografía y video: Christian Torres/Blanca Carmona/José Zamora

Corrección: Jorge López Landó

Edición: Guadalupe Salcido

Diseño e ilustración: Miguel Ángel Leos

Desarrollo web: Raúl Granados

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama