Facebook Twitter Instagram
    Facebook Instagram TikTok
    Subscribe
    • Inicio
      • Estatal
    • Juárez
    • Ágora
    • JUÁREZ DIGITAL TEAM
    • From Juárez
    Inicio » El transporte público de Juárez: una pesadilla para las mujeres
    Juárez

    El transporte público de Juárez: una pesadilla para las mujeres

    RedacciónBy Redacciónseptiembre 28, 2020Updated:septiembre 28, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De acuerdo con una encuesta de CONAVIM, el 58.9% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género durante su trayecto en el camión. 

    En el 2016 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) realizó una encuesta a 808 mujeres usuarias del transporte público en Ciudad Juárez para medir el nivel de acoso sexual que sufrían en estos espacios. Como resultado se obtuvo que el 58.9 por ciento de las mujeres fueron víctimas de violencia de género durante su trayecto en el camión. 

    El 48 por ciento afirmó que el acoso sexual es el tipo de violencia más común dentro del transporte urbano.

    Lucía tenía 16 años cuando se dirigía a la preparatoria en tiempo de invierno. Llevaba puesto un pantalón negro de pana y era de las primeras veces que se iba sola a la escuela. Recuerda que tomó la ruta Tierra Nueva y se fue parada durante todo el trayecto. Enfrente de ella, en los asientos que quedaban de manera lateral, iban dos o tres albañiles que tenían las manos manchadas con yeso.

    “De repente sentí que el señor tocó mis genitales por encima del pantalón. No lo sentí tanto porque mi pantalón era grueso. Cuando volteo, veo que tiene su mano ahí y me dio mucho asco porque tenía la mano llena de yeso; no sé porqué me dio mucho asco eso, no sé explicarlo, realmente creo que hubiera sido lo mismo si no hubiera traído yeso pero se me quedó muy marcado que tuviera las manos sucias”.

    Durante varios minutos Lucía se quedó inmóvil. El acosador seguía tocándola sin voltear a verla mientras actuaba “como si nada pasara”. Cuando Lucía pudo reaccionar, ya era momento de bajarse de la rutera; cuenta que no se atrevió a denunciar lo sucedido.

    La encuesta del CONAVIM detectó que la edad promedio de las usuarias del transporte público era de entre 12 a 74 años de edad y que el 65.9 por ciento de las mujeres no realizó ningún tipo de denuncia.

    Jimena también fue víctima de acoso sexual una vez que se dirigía al Centro Histórico. Ella comenta que iba sentada en el asiento que da a la ventana del camión cuando un hombre se sentó a su lado a pesar de que había más lugares vacíos.

    “Yo comienzo a notar que el muchacho viene moviéndose, volteo de reojo y el chico se estaba tocando al lado mío, agitando su miembro. Lo que yo hice fue quedar en shock, pero ya quedaban como dos semáforos para que me bajara. Cuando me tenía que bajar lo empujé, él hizo cara de sorprendido, se metió su miembro y yo me bajé”, dice.

    La parada del Monumento a Benito Juárez y la de la calle Velarde, en la esquina con Vicente Guerrero, fueron las identificadas con mayor incidencia, mientras que las rutas intervenidas fueron la Poniente Sur, Universitaria y la Juárez Zaragoza.

    En los otros testimonios, la mayoría de las veces las mujeres que fueron acosadas iban en el asiento de la venta y recibieron tocamientos sin su consentimiento en las piernas; los sentimientos que vivieron fueron de angustia, shock, enojo e impotencia.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Dos menores de 14 y 16 años son detenidos por amenazar a vecino.

    enero 27, 2023

    Se Inaugurará el día de mañana la reubicación de comerciantes en Plaza Misión de Guadalupe.

    enero 27, 2023

    En medio de las llamas, policías municipales rescatan a familia; fallece menor.

    enero 27, 2023

    Comments are closed.

    SÍGUENOS
    • Facebook
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    NOSOTROS

    Somos un medio que busca estimular el sentido de pertenencia en Ciudad Juárez a través de proyectar talento local, historias de antaño, noticias positivas, nostalgia y experiencias. Hacemos comunicación disruptiva, hablamos de política desde una perspectiva joven.

    Facebook Instagram TikTok
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.