Este martes la misma universidad anunció la selección de 47 músicos, en su mayoría juarenses
Por un accidente, Raúl Ricardo Domínguez, quien era un apasionado cantante de ópera, se convirtió en oboista, ahora el oboe es un instrumento que se ha vuelto una parte de él, llevándolo este 2025 a ser el oboe principal de la nueva Orquesta Sinfónica Profesional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Raúl Ricardo actualmente tiene 33 años de edad y es oriundo de Ciudad Juárez, Chihuahua; su primer acercamiento a la música fue como cantante, ya que tenía una voz que estaba siendo educada para cantar ópera, sin embargo, un accidente lo llevó a tener dos cirugías que lo separaron de su pasión.
Pero por ese accidente empezó a los 19 años a tomar clases de oboe, instrumento que empezó a llenar sus vacíos; su educación profesional fue en la máxima casa de estudios de Ciudad Juárez, en la cual cursó la Licenciatura en Música, pero su pasión por este arte era tal que luego cursó la maestría en Ejecución Musical, en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP).
Terminando su formación académica, Raúl empezó a recorrer el mundo con su instrumento, por lo que “en los últimos dos, tres años he estado audicionando en lugares como en Roma, Suiza, Bélgica, Canadá y Estados Unidos (…) estos procesos han sido muy duros, la competencia ha sido muy muy grande y me han tocado audiciones donde hay 90 oboistas”, platicó Domínguez.
Pero, aunque ha recorrido una parte del mundo en busca de un lugar donde exponer su conocimiento y pasión por la música, fue en esta frontera y precisamente en su universidad, donde fue seleccionado como el oboísta principal de la recién formada Orquesta Sinfónica Profesional de la UACJ.
“Es un honor tremendo, un privilegio grandísimo y más porque aquí me formé, he viajado mucho, he estado en muchas partes y todo, pero en verdad esta es casa, aquí está mi familia, mis amigos, aquí está todo”, compartió el músico juarense.
Este martes la misma universidad anunció la selección de 47 músicos, en su mayoría juarenses, que formarán parte de este proyecto musical y cultural que se formó en la década de 1990 y se dejó en pausa en el 2018 para ser retomado este 2025; el concierto inaugural será el próximo 12 de abril.