Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram TikTok
    Subscribe
    • Inicio
      • Estatal
    • Juárez
    • Ágora
    • From Juárez
    Inicio » Netflix estrenará documental de la activista Marisela Escobedo.
    Juárez

    Netflix estrenará documental de la activista Marisela Escobedo.

    RedacciónBy Redacciónseptiembre 28, 2020Updated:septiembre 28, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se cumplen diez años del asesinato de Marisela Escobedo, una mujer que luchó hasta el final para exigir justicia por el feminicidio de su hija. Netflix recrea su vida con un documental dirigido por Carlos Pérez-Osorio y con Laura Woldenberg como productora ejecutiva.

    “Queremos contar la historia de una mujer admirable, que estaba dispuesta a todo para buscar justicia”, explica Pérez-Osorio, su director. 

    “A partir de un feminicidio se desata una serie de casos que van creciendo como bola de nieve. Desplazados, otros asesinatos, una familia entera se desmorona”, añade Woldenberg.

    Una década después del asesinato en plena calle, la historia de la familia Escobedo es terriblemente actual. La hija de Marisela, Marisol Rubí Frayre Escobedo, murió de forma violenta en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2008.

    Tenía 16 años. El feminicida fue Sergio Rafael Berraza Bocanegra, quien hasta ese momento era su pareja. Harta de que las autoridades no moviesen un dedo, la madre tuvo que convertirse en investigadora. Y ubicó al asesino en Zacatecas. Pero, nuevamente, las instituciones la defraudaron. El feminicida fue absuelto por un tribunal a pesar de que él mismo había confesado el crimen y mostrado el lugar en el que quemó el cuerpo.

    Desde entonces, Escobedo se convirtió en símbolo. No solo habían matado a su hija, sino que permitían que su asesino siguiera libre. Además de investigadora, ahora era una activista, una voz, un ejemplo de dignidad. Y siguió buscando al asesino mientras denunciaba la ausencia de justicia. Nunca llegó a verlo entre rejas.

    El 16 de diciembre de 2010, mientras mantenía un plantón frente al palacio de gobierno de Chihuahua, le dieron un balazo en la cabeza.

    A través de entrevistas con sus hijos, su hermana, activistas que le acompañaron y autoridades de la época, el documental recrea una realidad violenta y desoladora que, en aquel momento, no hacía más que comenzar. Es el tiempo tristemente recordado por las “muertas de Juárez”, los inicios de la “guerra contra el narcotráfico” decretado por el presidente Felipe Calderón, la brutalidad de Los Zetas y otras organizaciones criminales; el año en el que César Duarte, actualmente encarcelado en Estados Unidos, llegó al gobierno de Chihuahua. 

    “Se leyeron miles hojas de expedientes, diarios personales de la familia. Queríamos que el espectador pudiera ponerse en los zapatos de Marisela. Ella fue muy vocal, dejo muchas entrevistas, entendía qué era estar con medios, nos dejó un mapa para contar la historia completa”, explica Pérez Osorio

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Detienen a dos mujeres por atacar con una escopeta la camioneta de un hombre.

    diciembre 3, 2023

    Realizaron con éxito en El Chamizal la Carrera Ruba Race 2023

    diciembre 3, 2023

    Se extiende decreto REPUVE para los vehículos de procedencia de Europa y Asia.

    diciembre 1, 2023

    Comments are closed.

    SÍGUENOS
    • Facebook
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    NOSOTROS

    Somos un medio que busca estimular el sentido de pertenencia en Ciudad Juárez a través de proyectar talento local, historias de antaño, noticias positivas, nostalgia y experiencias. Hacemos comunicación disruptiva, hablamos de política desde una perspectiva joven.

    Facebook Instagram TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.