
Crece flujo de migrantes y deportados en Ciudad Juárez
Tras el arribo de Joe Biden a la Casa Blanca, el flujo de migrantes en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez y los intentos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos han ido en aumento durante las últimas semanas y con las políticas de retorno instantáneas activas se registra una ocupación más alta de lo común en los albergues.
Tan solo el pasado viernes 5 de febrero, al menos 47 migrantes de diferentes nacionalidades cruzaron el río Bravo para entregarse a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, mientras que decenas más renunciaron a su intento al encontrar en la frontera a miembros de la Guardia Nacional mexicana.
De igual manera, personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) deportó entre domingo y lunes a unas 350 personas de El Paso, Texas, a Ciudad Juárez, dio a conocer un mando del grupo Beta del Instituto Nacional de Migración.
Entre las primeras medidas tomadas por Joe Biden destacó la suspensión de la construcción del muro fronterizo con México y salvaguardar el programa DACA para indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños e incluir a los migrantes indocumentados en el censo de población.
También anunció la supresión definitiva de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) -conocido como “Remain in México”- que obligaba a los solicitantes de refugio en Estados Unidos a esperar su trámite en México.
Debido al constante flujo migratorio que hay en Ciudad Juárez se tienen registrados 16 albergues que pueden atender aproximadamente a mil personas.