• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • 10 de Agosto 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow

Juárez

Niegan atención médica a cubana en México, da a luz en El Paso

Por Redacción | 7:18 pm marzo 8, 2021

La mujer cubana llevaba aproximadamente un año en espera de asilo en Estados Unidos, después de intentar dar a luz en México, en donde fue rechazada por su estatus migratorio, intentó cruzar la línea fronteriza, donde autoridades estadounidenses le brindaron la atención médica requerida.

Xenia, ya contaba con una cita con los servicios de inmigración de EE.UU para hacerse la prueba de Covid 19, antes de que se le permitiera entrar al país. 

La madre de Leah Paola, nombre que recibió la bebé, estaba sujeta al programa implantado durante la Presidencia de Donald Trump y ya eliminado por la actual presidente, Joe Biden, conocido como Protocolo de Protección de Migrantes (MPP), que forzó a cerca de 70,000 personas a aguardar en México el resultado de sus solicitudes de asilo.

Cuando empezó a sentir los dolores del parto, la cubana y su esposo trataron de buscar atención médica en Ciudad Juárez (México) pero el hospital se negó a atenderla gratuitamente por no tener su pasaporte vigente y les quiso cobrar por la atención.

Desesperados acudieron al puesto fronterizo estadounidense en un puente internacional entre El Paso y Ciudad Juárez, con la esperanza de que la dejaran entrar.

“Se me presentó el parto y fui al puente porque ya me habían dicho que no me podían atender (en México) porque mi pasaporte está vencido y del puente no me dejaron pasar”, dijo Xenia al Noticiero Univision.

La respuesta fue inicialmente negativa pero la abogada de Xenia logró convencer a los agentes con el argumento de que el parto era inminente y no tenía dónde dar a luz a su hijo, y de todas maneras ese mismo día iba a entrar en EE.UU. después de la prueba del COVID-19.

“Pude convencer a migración de dejarle entrar a ella algunas horas más temprano por los dolores y la emergencia”, explicó la abogada Taylor Levy.

Primary Sidebar

destacadas

  • Vuelca transporte de personal; 21 lesionados

  • JL Mask, el joven juarense que diseña máscaras para la lucha libre

  • Conoce a Raúl Domínguez, el oboe principal de la Orquesta Sinfónica Profesional de la UACJ

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama