
Cuando el tranvía le dio vida a Ciudad Juárez
Para 1930, el servicio se modernizó tras la adquisición de la empresa por parte de El Paso City Lines, que introdujo los Coches Comité Presidencial
Quizá no lo sabías, pero en Ciudad Juárez se instaló en 1882 una vía internacional para llegar a El Paso, a través del tranvía. Fue el empresario Felipe Arellano quien trajo los primeros autos desde Nueva York, a los cuales se les colocó una leyenda rotulada que decía “Tranvías de Ciudad Juárez” y “El Paso & Juárez”. Estos vehículos inicialmente fueron jalados por mulas.

En 1900, los tranvías fueron vendidos a la empresa El Paso Electric Railway, que sustituyó las mulas por un mecanismo eléctrico. En esa época, el recorrido comenzaba en la calle 16 de Septiembre y la avenida Lerdo, circulando hasta la calle Vicente Guerrero. Luego giraba en la Ramón Corona, para llegar al monumento a Benito Juárez, sobre la calle 20 de Noviembre.

El tranvía también se dirigía hacia el sur, por la calle Constitución, hasta lo que hoy es la avenida Insurgentes. Posteriormente, cruzaba varias calles y llegaba hasta la calle Reforma, antes conocida como la Avenida de la Cervecería.

Para 1930, el servicio se modernizó tras la adquisición de la empresa por parte de El Paso City Lines, que introdujo los Coches Comité Presidencial. Estos recorridos, que incluían paradas en bares y restaurantes de la ciudad, impulsaron el turismo. Posteriormente, cruzaban la frontera hacia El Paso.

En 1973, el gobierno mexicano prohibió arbitrariamente la circulación del tranvía en todo el territorio nacional, poniendo fin a este icónico medio de transporte que marcó una época durante más de un siglo.