• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • 13 de Julio 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow

General

Vasos de captación convertidos en drenajes a cielo abierto en el suroriente de Juárez

Por Gabriel Barraza | 5:17 pm febrero 20, 2025

Vecinos de varios fraccionamientos denuncian que llevan años con este problema

Todas las mañanas, Wendy sale a correr al parque del fraccionamiento Las Almeras, ubicado en el sector conocido como la Laguna de Patos, en el sur de Ciudad Juárez. Ahí, junto al parque de juegos deteriorados, hay un pequeño vaso de captación que evita inundaciones en las casas cuando llueve. Sin embargo, desde hace meses permanece lleno de agua de drenaje.

Vaso de captación del fraccionamiento Las Almeras

“Ya tenemos como tres años con este problema. Se llena con agua de lluvia, drenaje y de todo. Se llena de animalitos como moyotes y, en tiempo de calor, apesta”, comentó Wendy a Juárez Digital durante un recorrido por la zona.

Basura acumulada en vaso de captación de Las Almeras

Desde lejos, el lugar parece un parque con una bonita laguna donde incluso pueden verse aves como patos. Sin embargo, al acercarse, se aprecia el agua verde, llena de hierba, basura, heces de animales e incluso perros muertos. De la zona emana un fuerte y penetrante olor a putrefacción, con el que los habitantes tienen que convivir diariamente.

Este problema no es exclusivo de Las Almeras. Durante un recorrido por el suroriente de la ciudad, en la zona conocida como Finca Bonita, se contabilizaron cerca de cinco vasos de captación que también almacenan agua de drenaje proveniente de alcantarillas cercanas a la calle Oriente XXI, límite entre la zona urbana de Juárez y el desierto.

Condición del agua en vaso de Las Almeras
Perro muerto en vaso de captación de Las Almeras

Uno de estos diques se encuentra en el cruce de las calles Cedros de la Cordillera y Oriente XXI, donde el problema se agrava. Además del agua residual que brota de las alcantarillas y llega al cuerpo de agua, se acumulan basura, plásticos, ropa, muebles y llantas, que terminan desechados en el lugar.

Patos en vaso de captación de Las Almeras

“Yo tengo aquí ya ocho años, y desde que llegué, pues siempre hay agua. Es muy fuerte el olor, muy contaminante, simplemente cuando uno va caminando”, comentó Susana Ortiz, vecina de la calle Cedros de la Cordillera en el fraccionamiento Urbivilla del Cedro, donde soportar los malos olores es un problema diario.

Escuela cercana a vaso de captación de Las Almeras

UNA SOLUCIÓN PARA INUNDACIONES

De acuerdo con la Dirección General de Protección Civil Municipal de Juárez, en la ciudad existen 62 zonas de infiltración de agua, entre ellas diques y vasos de captación diseñados para acopiar el agua de lluvia y evitar inundaciones. Sin embargo, aunque no están diseñados para ello, muchos de estos espacios se encuentran llenos de aguas residuales que brotan del drenaje.

Dique con agua de drenaje en calle
Oriente XXI en Finca Bonita
Otro aspecto del mismo dique
de Finca Bonita

“Esos diques están diseñados exclusivamente para el agua pluvial. Cuando tenemos alguna descarga de lluvia, el remanente de agua va y para ahí. Desafortunadamente, debido a fugas de agua y drenaje, se mantienen activos. Están cumpliendo su función técnicamente, ya que, sin estos vasos de captación, las colonias estarían inundadas”, explicó Sergio Rodríguez, director de Protección Civil.

Fuga de agua de drenaje en la calle Oriente XXI, la cual pasa frente a escuela hasta llegar a un dique
Agua de drenaje entrando a dique de Urbivilla del Cedro

Isaac Miramontes, estudiante de Biología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), explicó que los vasos de captación o zonas de infiltración tienen una función clave en el ciclo del agua, ya que permiten la evaporación o filtración del líquido hacia los mantos acuíferos. Sin embargo, la contaminación de estos espacios tiene repercusiones directas en la salud humana y en la biodiversidad de la zona.

Brote de aguas negras en calles Cedros del Olimpo y Henequén

Protección Civil informó que alrededor del 80 por ciento del agua que llega a estos espacios debería filtrarse al subsuelo y el otro 20 por ciento evaporarse. Sin embargo, debido a la contaminación humana, este proceso es difícil de lograr.

Dique lleno de agua de drenaje en calle Cedros de la Cordillera

ACCIONES QUE AFECTAN A TODOS

Miramontes llamó a los juarenses a reflexionar sobre las acciones que se realizan en los diques o cerca de ellos, ya que estos lugares acumulan el agua que comparten todos los seres vivos. Además, suelen recibir aves migratorias como patos y gansos, que también podrían verse afectadas en su salud.

“Una de las contaminaciones más preocupantes es la presencia de cadáveres en cuerpos de agua, ya que liberan bacterias, parásitos y endoparásitos. Además, el mismo proceso de putrefacción consume oxígeno, lo que hace que el agua se pudra y se ponga verde, afectando todo el ecosistema acuático”, comentó el estudiante de Biología.

Este proceso de descomposición en los diques y vasos de captación también puede repercutir en la salud de los habitantes cercanos, ya que pueden presentarse enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos.

Basura, ropa y muebles vertidos en dique de Urbivilla del Cedro

Julián, encargado de una farmacia en el sector de Finca Bonita, señaló que constantemente atiende vecinos de Urbivilla y Senderos de San Isidro con fuertes dolores de estómago, posiblemente relacionados con las condiciones insalubres de los diques en esa zona de la ciudad.

“Siendo sinceros, sí llegan bastantes personas con malestares estomacales, ya sea vómito o diarrea. Pero han llegado pacientes que no comieron en la calle, sino que prepararon su comida en casa y aún así presentan esos malestares”, dijo el encargado de la farmacia.

ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ante esta problemática, el director de Protección Civil enfatizó la importancia de la participación ciudadana. Señaló que cualquier incidente o problema relacionado con los diques y vasos de captación debe reportarse al 911 o a Atención Ciudadana para que las autoridades intervengan.

Madre e hijo caminando junto a otro dique con agua de drenaje en Finca Bonita

“Estas áreas son vandalizadas, generando un gran riesgo para los ciudadanos. Es muy importante denunciar cuando se retiran las mallas ciclónicas que las protegen y reportar fugas de drenaje o alcantarillado tapado a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento para que se realice un desazolve”, instó Sergio Rodríguez.

Por su parte, Isaac Miramontes llamó a cuidar los cuerpos de agua y evitar que la basura llegue a ellos. Explicó que contaminar estos espacios afecta el ciclo del agua, provocando que regrese sucia a los hogares fronterizos.

“También es necesario exigir a las autoridades que establezcan vallas, zonas delimitadas y accesos controlados en las calles que colindan con los diques. Si nos mantenemos alejados de ellos, contribuimos a su salud y a que sigan cumpliendo su función de filtración de agua”, concluyó Miramontes.

Primary Sidebar

destacadas

  • Vuelca transporte de personal; 21 lesionados

  • JL Mask, el joven juarense que diseña máscaras para la lucha libre

  • Conoce a Raúl Domínguez, el oboe principal de la Orquesta Sinfónica Profesional de la UACJ

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama