
Las calles de la ciudad no tienen espacio para los ciclistas
Aunque muchas personas van en bicicleta a diario, la ciudad no cuenta con infraestructura adecuada para ellas
José Guadalupe Sánchez Acosta tiene 47 años y todos los días recorre gran parte de la ciudad en bicicleta, ya que desde hace años trabaja como mensajero en un laboratorio dental de la zona Centro de la ciudad, en donde tiene que viajar en su bicicleta hasta zonas como el bulevar Manuel Gómez Morín.

A las 6:00 de la tarde don José regresaba a su centro de trabajo tras estar toda la tarde en la calle pero, aunque el tiempo apremia, para él lo más importante es regresar con bien a casa, por lo que conduce con cuidado y a una velocidad moderada.

“No me gusta andar recio en la bici, a mi me gusta andar quedito. Ya he tenido varios atropellamientos, pero los he librado todos”, relató José, quien prefiere llegar tarde que nunca, ya que procura tener precaución y cuidarse de otros conductores, ya que los accidentes que ha sufrido en bicicleta han sido ocasionados por conductores imprudentes.

“Una vez iba pasando por afuera de un banco y el que iba para el banco no me vio, dio la vuelta y me llevó”, platicó don José.
Así como José Guadalupe, en la ciudad hay miles de juarenses que a diario utilizan una bicicleta como medio de transporte, de acuerdo con la Radiografía Socioeconómica 2023 del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) de Juárez, el 1.1 por ciento de la población que trabaja o estudia utiliza la bicicleta como su principal medio de transporte para ir a la escuela o al trabajo.

Sin embargo, aunque muchas personas van en bicicleta a diario, la ciudad no cuenta con infraestructura adecuada para ellas, en la ciudad se tuvo un intento por colocar ciclorrutas, las cuales se limitaron solo a la zona norte de Juárez, ya que estas se encuentran entre la zona Centro, la Plutarco Elías Calles, la Heroico Colegio Militar y la avenida De los Insurgentes, el resto de la ciudad, de acuerdo con el IMIP, tiene una red de ciclorrutas en desarrollo.

“Desde hace como 40 años uso la bicicleta, no ha habido cambios en la ciudad, nomás uno tiene que respetar las señales y soltarse de los nervios, no tener miedo”, platicó Don Chuy, quien tiene 60 años y todos los días recorre cerca de siete kilómetros en su bici, usando principalmente el pequeño carril para ciclistas de la Insurgentes, solo que ahí hay que esquivar árboles, peatones, autos y motociclistas.

Aunque las autoridades colocaron vialetones verdes para delimitar el carril para los ciclistas, estos han sido retirados en algunas son y donde aún hay, son aprovechados por peatones, debido a las malas condiciones de las banquetas; por motociclistas, para saltarse el tráfico; por automovilistas, que los usan como cajón de estacionamiento, obligándolos a bajar a la calle.

“Vemos personas caminando sobre las pocas ciclovías que existen, esa es infraestructura vial para garantizar seguridad a los ciclistas. Es bien común ver a la gente caminando sobre las ciclovías (en el sector de Las Américas) porque no existen condiciones”, platicó para Juárez Digital el urbanista Gabriel García, quien es maestro del programa de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).