El objetivo de esta revista digital es el de difundir la cultura y arte, a través de textos literarios y obras de artes visuales
Como parte del programa de presentaciones literarias que ofrece la Fiesta de los Libros de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), los estudiantes Paola Coronado, de la Licenciatura en Diseño Gráfico, y Miguel Antonio Baca, de la Licenciatura en Literatura Hispanomexicana, presentaron el primer número de su revista literaria digital “Tuna Roja”.
Esta revista tiene la intención de difundir temáticas culturales y artísticas de la ciudad, y presentarles un espacio a los estudiantes para presentar sus escritos, fotografías o exposiciones artísticas.
“Decidimos que nuestro primer número fuera con la temática del color rojo. Este color, la verdad, significa muchísimo para nosotros. Digo, nuestro nombre claramente lo dice (…) El objetivo [de la revista] con este tipo de temáticas y este nombre y todo esto es, más que nada, reapropiarnos de esta identidad mexicana que tenemos que creo que por vivir en frontera solemos perder y solemos olvidarla”, explica Coronado.
Los participantes explican que están en búsqueda de volver a tomar los espacios culturales de la localidad y que la frontera no se convierta en una ciudad perdida. Y de esa manera, conseguir arreglar un poco las problemáticas de identidad que afronta Ciudad Juárez.
El contenido de “Tuna Roja” se divide en dos secciones, la primera parte es una literaria, con textos de poesía, cuento y ensayo. Y la segunda está dividida en todo lo que tenga que ver con las artes visuales.
La revista, dirigida por y para alumnos, cuenta con autores locales y de otras universidades, como de El Paso y Guadalajara. Y a pesar de darles prioridad a estos mismos estudiantes para publicar sus obras, Coronado y Baca extienden la invitación a cualquier persona que guste a participar en el proyecto, ya sea en la sección literaria o de arte.
Asimismo, los alumnos agregan que próximamente estarían implementando el programa “Tuna Sessions”, en donde presentarán una serie de cursos, ponencias y talleres completamente gratuitos con temática de humanidades, arte y ciencias sociales.