
La Miauhaus: Un mini albergue para gatitos callejeros en Ciudad Juárez
Milo y Carolina comparten sobre este mini albergue de gatos en esta cobertura de Juárez Digital
La Miauhaus, conocida anteriormente como Patitas Vagabundas, es un mini albergue en donde felinos reciben atención veterinaria, esterilización, espacios de recreación, alimentos y cuidados generales con el fin de ser adoptados.

Sus fundadores, Carolina y Milo Gateales, con ayuda de su perrita Happy, llevan a cabo este proyecto que empezó en octubre de 2016, tras el acontecimiento de una tragedia, en la que tras la pérdida de un gato que tenía Carolina, días después se acercó una gatita con ellos, con la que sintieron una señal para un proyecto más grande por el bienestar de los felinos.
Con el fin de ayudar a la gatita, ambos buscaron albergues. Sin embargo, todos estaban saturados, una experiencia que los hizo analizar que no existían muchos refugios para gatos en Ciudad Juárez.

Por ello, se dedicaron a investigar en internet qué es lo que podrían hacer y se inspiraron de la entonces Asociación Canina Colitas Felices para convertirse en Patitas Vagabundas, un mini albergue para gatos en situación de calle.
La Miauhaus
Posteriormente, se renombró como La Miauhaus, en honor al proyecto “Bauhaus”, una escuela animada de diseño. “Cambió a la Miauhaus porque queremos ahora redirigirlo hacia el arte, y cómo el arte puede ayudar a este tipo de causas como los gatitos callejeros”, añade Milo.
Este refugio cuenta con la disponibilidad de albergar 20 felinos en un espacio que se constituye principalmente de un catio, el cual cuenta con casitas para gatos, jaulas, espacios de juego, alimento y bebida, y un área recreativa para que puedan relajarse y sentirse seguros.

“Nosotros tenemos siempre un límite de 20 gatos, pero son gatos que no se quedan todo el año, están rotando continuamente. Salvo en unos casos especiales, que son gatitos que no se van a poder dar en adopción (…) Damos en adopción al año un promedio entre 20 y 50 gatitos al año. Parece que vamos lentos, pero decimos ´lentos, pero seguros´”, puntualiza Carolina.
El límite de 20 gatos se debe a recomendaciones veterinarias, al espacio que cuentan por el momento y los recursos que tienen. Son muy respetuosos con los límites que siguen, ya que, de no hacerlo, peligraría mucho la calidad de vida e higiene de los gatos.

Comentan que, dentro de ese número de gatos, incluyen a gatitas embarazadas y a sus crías, y por ello también cuentan con un área de maternidad. Un espacio apartado del catio y los otros gatos, y donde pueden cuidar la temperatura y cuidados de los cachorros.
Por otro lado, frente al catio, hay un espacio designado para que los gatitos puedan tomar el sol y estirar sus patitas. Y en el área frontal del mini albergue, Caro y Milo están habilitando un mini catio, un área especial para los gatitos que no pueden estar mucho tiempo lejos de su jaula, sea por seguridad o enfermedad, y tengan la oportunidad de disfrutar un momento al aire libre.
Ambos comentan que el uso de jaulas es una indicación obligatoria para los recién llegados. Se trata de un proceso de adaptación para todos, en donde van conociendo el comportamiento del gatito frente otros y, de contar con alguna enfermedad, esté aislado para no contagiar a los demás. Pero, aclaran que se trata de un procedimiento temporal en donde esperan el tiempo necesario para esterilizarlo, ya que el fin de esto es que los gatitos puedan convivir libremente.


Conoce a Chino, gatito con sida felino
Sobre los gatos que viven en La Miauhaus en este momento, comentan que hay una temporada de felinos naranja en el albergue, contando con 5 gatitos. Además, platican de otro tipo de gatos que habitan, como Chino.

Chino es un gato mayor que, tras ser mordido por unos perros, resultó ser positivo al Virus de Inmunodeficiencia Felina o sida felino. Una enfermedad que no se transmite a otros humanos ni a otras especies, mas que a gatos.
En Miauhaus, Chino necesita estar dentro de su jaula para no contagiar a otros gatitos, ya sea a través de una pelea, la comida u otros factores. Milo y Carolina resaltan la importancia de no caer en el estigma de la enfermedad, ya que Chino es elegible a la adopción, siempre y cuando vaya a un hogar seguro donde no coexista con otro felino, a menos de que sea uno que también porte el sida felino.
“Es importante que también los adoptantes quieran voltear a ver otro tipo de gatos, no solo chiquitos, sino que también quieran adoptar gatos viejitos, gatos enfermos…”, agrega Milo.

“Nosotros somos muy estrictos con la esterilización. Si llega un gato aquí, está una temporada en jaula en lo que lo checamos todo para poderlo llevar al veterinario e inmediatamente se esteriliza. Todos los gatos que están en el área común del catio es porque están esterilizados”, comenta Caro.
El proceso en el recate de los gatos callejeros
Sobre el rescate de gatos comentan que, debido a su creciente popularidad en las redes sociales, Miauhaus trabaja directamente con las madrinas gatunas. Ellas son quienes llevan a los gatos a las instalaciones en muchas ocasiones, lo que se convierte en un trabajo en conjunto.

Explican que los gatos que son adaptables a una familia, son ingresados; sin embargo, cuando se encuentran con un gato rescatado que es violento y que no quiere convivir con humanos, lo esterilizan y lo dejan libre.
“Nos dedicamos a gatitos que son domesticables. Entonces nosotros damos la garantía de que, si vas a adoptar aquí, el gato se va a poder adaptar a tu familia”, agrega Milo.
En cuanto a los requisitos para adoptar, los interesados necesitan contar con lo siguiente: una identificación oficial (INE o pasaporte), una transportadora o caja para el traslado del gato, dar un donativo de $300 que servirá para cubrir los gastos del veterinario y transporte y ayudar a un siguiente gatito, además de contestar un cuestionario que ayudará a los adoptantes a presentar qué es lo que están buscando en un gatito.

¿Cómo apoyar a La Miauhaus?
Además, en cuanto a ser una madrina gatuna, las y los interesados pueden convertirse en una solicitando más información a través de sus redes sociales.
Como ayuda para el refugio, Miauhaus acepta donativos de alimentos (para gatos adultos y bebés), arena y productos de limpieza (como Fabuloso sin cloro y servilletas de cocina). También aceptan donativos monetarios, voluntariado y ofrecen productos a la venta, entre ellos, su comic “Mishi Nomicon”.
De igual forma, los chicos invitan a la comunidad a impulsar la búsqueda de futuros adoptantes, ya sea difundiendo el refugio o compartiendo su información y servicios a través de sus redes sociales.
“No tienes que tener un catio para ayudar, no tienes que tener un albergue para ayudar. Puedes acoplarte a causas que ya existen, o tú rescatar desde tus posibilidades. El hecho de tener un gatito en casa ya es ayuda”, finalizan.