
Realizan la UACJ y el Parque Central caminata para alumnos de preparatoria
El Jane’s Walk es una actividad en la que los caminantes pueden conocer, observar y descubrir nuevos lugares al aire libre
Este 4 de abril, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el Parque Central, en conjunto de El Museo La Rodadora, realizaron un Jane’s Walk. Una caminata especializada para alumnos de 6to Semestre del Colegio de Bachilleres 9, que tuvo el propósito de que los asistentes conocieran e identificaran los entornos naturales, de movilidad y accesibilidad de los espacios públicos que ofrece La Rodadora y el Parque Central Poniente.

Estas actividades, también denominadas “platicaminatas”, ya que hay una charla de por medio en cada recorrido, se efectuó en punto de las 8:00 de la mañana. Y los alumnos participaron en tres estaciones rotativas:

En la estación Movilidad, bajo la guía de De.siertos Andantes, se realizó una concientización por medio de un taller de padlet con gises, en el que los participantes analizaron cuánto espacio utilizan los automóviles en el estacionamiento de La Rodadora.


En Accesibilidad, por parte de Villa Integra, los alumnos caminaron en los alrededores de la explanada y estacionamiento de La Rodadora, transportándose en silla de ruedas o con un bastón blanco con ayuda de un compañero. Una actividad de consciencia sobre la falta de accesibilidad que puede presentarse en un camino.


Y, por parte del Parque Central, los alumnos recorrieron, observaron y exploraron la flora y fauna del Jardín Botánico del parque, en la estación Ambiental.
Miguel Pérez, co-organizador del Jane’s Walk y trabajador de la Sala de Cine Arturo Ripstein de la UACJ, comenta que esta clase de eventos son importantes en la ciudad porque estas caminatas permiten que los participantes puedan conocer los barrios, vecindarios o descubrir nuevos lugares a nuestros alrededores.

“No hay nada como salir y transitar en nuestros espacios que son públicos, en los que tenemos tanto derechos como obligaciones. Y el Jane’s Walk es esa parte, sí hay un guía, pero al final se platica y se puede discutir (…) Es salir y aprovechar a la gente para discutir experiencias que han tenido en estos lugares también. Así es como se robustece esta caminata”.

El recorrido rotativo tuvo una duración de aproximadamente 4 horas y los alumnos contaron con una estación de hidratación para la caminata.

