
La Nice Clika: Un espacio seguro para la comunidad LGBT
Este colectivo se caracteriza por ser principalmente enfocado a la comunidad LGBTQ+, un espacio donde se respeten todas las identidades
Hoy, 28 de junio, es el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, la fecha surge como conmemoración a las revueltas Stonewall en Estados Unidos en 1969, donde la comunidad se levantó contra un sistema que los perseguía, desde entonces se trata de visibilizar y dar ese espacio en el resto de la comunidad.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, Juárez Digital entrevistó a “La Nice Clika”, un colectivo que tiene el propósito de dar un espacio seguro y cultural a los miembros de la comunidad LGBTQ+ en la frontera.
El colectivo La Nice Clika es un grupo compuesto por tres amigos que forman parte de la comunidad LGBTQ+, César Ricaño, Salvador Sanz y Estefanía Mares, quienes decidieron crear un espacio seguro para personas de la comunidad. El proyecto nace a partir de una invitación a Estefanía a un micrófono abierto, donde quedó conmovida por esta actividad y decidieron implementarlo como una forma de arte y de transmitir esa parte vulnerable que llega a surgir.

Este colectivo se caracteriza por ser principalmente enfocado a la comunidad LGBTQ+, un espacio donde se respeten todas las identidades. Trabajan con artistas queer, hacen proyecciones de cine, pero lo que más destaca es el espacio que brindan con su micrófono abierto donde las personas pueden leer poesía, escritos propios o notas, construyen un lugar para que las personas se expresen con seguridad en un entorno cultural.

Desde el inicio del colectivo, en el 2023, han participado en varias becas, lo que les ha permitido implementar un gran proyecto, llamado “Jornadas de Arte Cercano”, el cual consiste en ver el arte como una posibilidad laboral en la frontera juarense, donde se pueda dignificar el arte a base de charlas, conversatorios y que desde lo empírico, estos artistas juarenses podrán compartir sus experiencias para quienes se dirigen a la misma área.

Como tal, no cuentan con un lugar fijo para realizar estas actividades, varía de acuerdo al proyecto que se esté realizando, siempre articulando un lugar que sea seguro para los aliados de la comunidad.
“Necesitamos fortalecernos, no solo de lo político, desde los afectos, de cómo nos cuidamos, de cómo nos amamos, pero sin olvidar que es una lucha política, estamos luchando por nuestra dignidad”, comparte Estefanía para Juárez Digital.