
Periodista juarense relata la crudeza de vivir en la periferia
Este documental invita a reflexionar sobre cómo es la vida en la periferia, el cómo es vivir en la orillas de la ciudad en el suroriente, la ausencia del gobierno y como estas cuestiones afectan en lo cotidiano
La periodista juarense, Ciela Ávila, desarrolló un corto documental titulado “Vivir al Límite”, el cual aborda la violencia estructural que se vivió y vive en algunas partes del Suroriente de Ciudad Juárez. En él plasmó la historia de su amigo de infancia, Mario Leiva y algunos otros vecinos con los que creció, con la intención de evidenciar todas aquellas violencias que es lo que hacen vivir justamente al límite.

Ciela, de 28 años, es coordinadora de comunicación en la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), una fundación que trabaja con personas en contextos de movilidad humana (migrantes, solicitantes de protección internacional, desplazadas o forzadas interna e internacionalmente).
Gracias a que Ciela se integró al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) , un programa que impulsa el desarrollo de productos cinematográficos, se reencuentra con su compañero Manuel Herrera, con quien comparte el mismo contexto de su entorno, por lo que se ponen en marcha para producir este corto documental en el que exploraron las temáticas como la falta de agua, falta de transporte, la violencia en cualquier ámbito, todo lo que no permite tener una vida digna como seres humanos.

Aunque fue filmado de forma independiente a través del proyecto Polos Audiovisuales, una capacitación de medios audiovisuales, este documental fue proyectado en Filmin Latino (una plataforma mexicana para ver largometrajes, ya sean de ficción, documentales, clásicos, cortometrajes, series y películas). A pesar de las dificultades con las que se atravesó en todo el proceso creativo, la grabación, el audio, entre algunos otros factores, recibieron críticas tanto positivas como negativas, pero al ser de sus primeros proyectos, trabajaron con lo que estaba al alcance de sus manos para terminar el filme.


Este documental invita a reflexionar sobre cómo es la vida en la periferia, el cómo es vivir en la orillas de la ciudad en el Suroriente, la ausencia del gobierno y como estas cuestiones afectan en lo cotidiano, además de ser una inspiración por experiencia propia al ser habitante de esta parte de la ciudad, ya que al ser una zona estigmatizada con la delincuencia y falta de seguridad, es como les toca crecer en la adversidad.