
“Sacrificar no es la meta, es la última opción”: Alma Arredondo explica decisiones del DABA
En seis meses se han sacrificado más de 100 canes por salud o riesgo público. La dependencia local busca crear conciencia y rehabilita el antiguo antirrábico
En los últimos seis meses, 118 perros han sido sacrificados en Juárez y Alma Arredondo, titular de la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA), comentó sobre los criterios con los que se decide aplicar la eutanasia a los animales capturados por la dependencia.
“Todos los animales que llegan a nosotros lo hacen a través de una denuncia, un reporte en el que se dice que son maltratados o porque son agresivos, y priorizamos. Si es un animal que agredió, que ya mordió, tenemos que ir de manera inmediata. Es a lo que estamos obligados por el acuerdo que tenemos con la Secretaría de Salud estatal desde el 2023”, estableció.
“Nuestro objetivo no es ir por el animal, sino concientizar a la gente de porqué estamos mal con nuestra mascota. Si es agresivo, hablamos con el dueño y le decimos que su mascota no puede estar en la calle. Si ya agredieron, ya no pueden estar en la calle y procedemos de otra manera, pero primero tratamos de hacer conciencia con la gente”, explicó.

Dijo que cuando los animales deben ser recogidos, llegan al DABA y si se encuentran en condición de sufrimiento o son muy agresivos, los médicos están obligados a aplicar la eutanasia.
“Quienes hacen este procedimiento son el equipo de los inspectores y nuestros médicos veterinarios, que hacen una evaluación y abren un expediente. Quienes determinan lo que va a pasar con un animal que es agresivo y ya agredió, son nuestro médico responsable, que es una coordinadora médica y, segundo, las personas que interactúan con el animal”, concretó.
Ya una vez en el DABA, dijo que los animales son cuidados, alimentados y revisados médicamente, y en este contacto es cuando se detecta cuáles son agresivos y cuáles llegaron ahí por otras condiciones.
“En base a la edad, al comportamiento, al temperamento de las mascotas aquí, se decide si pueden irse en adopción a otro hogar. Cuando son agresivos, implica mucho tomar esa decisión porque una vez que damos un animal en adopción de cierta manera somos responsables porque estamos confiando en que nuestra mascota está preparada para integrarse a un nuevo hogar, que no va a ser agresivo con otros animales y cuando no es así lo decimos, que el animal no convive y lleva ya antecedentes de agresión”, explicó Arredondo.

“En estos momentos, más de la mitad de las denuncias que recibimos son porque el animal es agresivo. El estar en la calle propicia que se agrupen en manadas, que se acostumbren a vivir en libertad y que se apropien de espacios, más cuando son alimentados ahí por personas en el lugar. Estamos teniendo reportes de entre 30 y 60 mensajes de Whatsapp diarios, y aproximadamente la mitad son de perros agresivos y la otra mitad maltratados”, determinó.
Actualmente, la dependencia no cuenta con una base pública que registre de manera detallada los casos de eutanasia realizados, aunque Arredondo aseguró que esta es una tarea pendiente.
Señaló que el ritmo operativo de la dirección, aunado a la complejidad de cada caso, ha impedido sistematizar la información.
“No se trata solo de contar cuántos animales se sacrifican; hay que analizar cómo llegaron, por qué se tomó la decisión y bajo qué criterios. Nos falta tiempo para desglosar todo eso como se debe”, indicó.

NO EXISTEN DATOS CONFIABLES DE CUÁNTOS PERROS HAY EN JUÁREZ
Dijo que ante la dificultad que la tarea implica, no existe un censo confiable sobre el número de perros que existen en Juárez.
“No hay nada oficial que sustente el decir que hay tantos. Sin embargo, para eso nosotros implementamos desde hace un par de meses nuestro programa de microchips, que nos lleva a una base de datos confiable y real y de ahí partimos para poder tener sectorizadas cuáles y qué tipo de mascotas hay, perros, gatos o de otro tipo”, señaló.
EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA
“En general, los perros en situación de calle nos están generando un problema de salud muy fuerte, ya que hacen de sus necesidades en la vía pública, lo que genera contaminación ambiental. Se reproducen, traen enfermedades propias de ellos y por supuesto está también la presencia de garrapatas. Es un problema de salud fuerte”, consideró Arredondo.
“Buscamos salir en agosto con una campaña de concientización enfocada a los niños, enfocada a las escuelas para cambiar estas siguientes generaciones”, anunció la directora del DABA.
“La eutanasia digna es un derecho que nuestros animales tienen, una muerte digna, sin dolor ni sufrimiento. A los animalitos se les aplica primero un sedante, que es primer paso para que no sientan cuando se les aplica el medicamento que provoca el infarto. Es una gran diferencia a lo que antes se hacía en el Antirrábico, que es sin dolor, sin sufrimiento en ninguno de los aspectos. Los animales tampoco ven cuando pasa este sacrificio, porque también es otro de los derechos que se deben de cuidad de los animales”, indicó.

Explicó que son los mismos ocho médicos veterinarios que trabajan con el DABA y los que participan en sus campañas de vacunación quienes se encargan de aplicar la eutanasia a los perros que así se ha decidido debido mayormente a su agresividad.
“Esos médicos no muestran afectaciones por tener que aplicar la eutanasia, porque no están haciendo nada que no sea correcto. Eso les hace tener su conciencia tranquila. De alguna manera. Para eso fueron capacitados, y para eso hay un coordinador médico con nosotros”, afirmó.
Dijo también que en la dependencia apuestan a la concientización de las personas para lograr una convivencia digna con los animales, aunque reconoció que existe una presión constante por parte de la Secretaría de Salud del Estado para retomar las funciones que anteriormente realizaba el Centro Antirrábico, principalmente la captura masiva de animales agresivos o sin dueño.
“Ha llegado el momento, que la gente entienda que si tiene una mascota y está en la calle, pues que debe de estar adentro y empezar a tomar ahora sí que medidas conforme la sociedad nos lo vaya marcando”, declaró la funcionaria municipal.
REHABILITAN LO QUE FUE EL ANTIRRÁBICO
El Centro de Bienestar Animal se encuentra en lo que antes era el Centro Antirrábico en la calle Sevilla de la colonia San Antonio, hasta donde Arredondo dijo, anteriormente llegaban los animales capturados producto de las denuncias ciudadanas, y una vez que se les dictaminaba aptos para ser adoptados se les trasladaba al DABA en los terrenos del parque El Chamizal.
“Ese lugar en la Sevilla es el que se está rehabilitando con un presupuesto de dos millones y medio de pesos y donde la intención principal es cambiar las jaulas porque las jaulas deben estar diseñadas para que el animal esté de manera temporal. Debe ser un lugar digno para que la mascota permanezca ahí por uno o dos días. Es lo que buscamos al momento de remodelar este espacio”, declaró Arredondo.

Otras tareas contempladas como parte de la rehabilitación del espacio son contar con un clima adecuado acorde a la temporada y en general un mejor funcionamiento, que informó incluirá un consultorio con los servicios gratuitos ofrecidos por Atención Bienestar Animal.
Enseguida la funcionaria habló sobre las protestas de algunos grupos animalistas que acusan que en el lugar se dan hacinamiento y condiciones insalubres para esos huéspedes de cuatro patas.
“Desde que estamos a cargo en esta administración todos los días se les limpia y se les alimenta. Sí llegan animales enfermos o agresivos, que son separados del resto, pero fuera de ahí no hay nada que nosotros quisiéramos ocultar. Es parte de porqué fue creada esta dirección, para hacer cosas de manera correcta y mejor”, aseguró.
Dijo que debido a la remodelación, los cerca de 200 perros que actualmente tienen en custodia se encuentran un tanto apretados en las instalaciones de El Chamizal, situación que aseguró deberá cambiar una vez concluidos esos trabajos.

“Yo les diría a quienes han emitido críticas a nuestra labor que estamos trabajando. Hay que tener la confianza que se merece una dirección de nueva creación. La dirección surge con la intención de nuestro presidente de atender el tema del bienestar animal. Suena fácil decir que vayamos a la calle a capturar a todos los perros, pero con eso no solucionaríamos el problema, que es concientizar a la gente de lo que está pasando. Hay que concientizar sobre el cuidar, el vacunar, atender las campañas de esterilización, el tema del microchip. A la mejor vamos lento, pero vamos avanzando. Ya tenemos resultados, tenemos números que ya podemos presumir y que ahí están”, declaró Arredondo.