• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • 26 de Julio 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow

Entretenimiento

El Tragadero: Un fénix de la tradición juarense

Por Redacción | 11:05 am julio 11, 2025

Por más de seis décadas, El Tragadero ha sido mucho más que un restaurante: es un archivo viviente de la cultura taurina, un refugio de memorias familiares y un emblema del Juárez que fue

El Tragadero, icónico restaurante del Centro histórico de Juárez, no solo resiste el paso del tiempo, sino también las llamas de un incendio que casi borra su legado. Fundado en 1962 por el difunto cronista taurino Armando Rauda, el lugar nació como peña taurina, en la acera frente a la que está ahora el local.

Desde sus inicios, el lugar fue punto de encuentro de toreros, artistas y personajes del ámbito cultural. “Mi padre era muy querido. Fue cronista de toros, tenía un programa en la XEP, y por aquí pasaron figuras como Álvaro Carrillo, con quien incluso llegó a cantar”, cuenta Guillermo Díazbarriga Pineda, hijo de Rauda y actual encargado del lugar.

El Tragadero ha sido itinerante, cambiando de locación junto con las transformaciones de la ciudad. De su primer espacio frente a la , se trasladó a la esquina de Ramón Corona y 16 de Septiembre, y finalmente se estableció en su ubicación actual en los años 80. Fue en 1989 cuando pasó de ser peña taurina a restaurante formal, conservando en sus muros la esencia de su origen: muletas, estoques, vestidos de luces, carteles históricos y cabezas de toros lidiados por grandes figuras como Joselito Huerta y Federico Pizarro.

En 2024, un incendio amenazó con borrar toda esa memoria. “Fue desesperante. Pensé que se acababa todo. Pero nos organizamos y en 37 días logramos reabrir. Con ayuda de los muchachos, los clientes, la comunidad taurina. No podía dejar que se perdiera el esfuerzo de toda una vida, el legado de mis padres”, dice Díazbarriga con emoción.



Guillermo platica que al momento de ver las llamas, su primer instinto fue apagarlas con un extintor que se encontraba en el restaurante, sin embargo no fue suficiente y fue retirado del lugar por policías estatales que respondieron a la emergencia, a pesar del esfuerzo que el restaurantero hacía por volver al lugar para intentar apagar todo.

Comentó que su miedo más grande era que al llegar los bomberos, debido al protocolo de acción que tienen, arruinaran con la fuerte presión del agua más piezas históricas que se encontraban al interior del Tragadero.

Las pérdidas fueron considerables: fotografías únicas, un cartel original de la muerte de Manolete, el programa de inauguración de la Plaza México en 1947 y otros objetos irreemplazables. Sin embargo, la voluntad de conservar la memoria fue más fuerte que el fuego. Esto le permitió al equipo del restaurante renacer de las cenizas de aquel cruel 6 de junio cuando las llamaradas atacaron.

Ahora, un año después de su reapertura, el lugar mantiene su esencia y su decoración, que cualquier museo taurino envidiaría, y es que a lo largo de los años, por El Tragadero han pasado desde figuras de la farándula como Pablo Montero, Jane Fonda, El Pirrurris y Carmen Salinas, hasta turistas y juarenses de generaciones que regresan para compartir con sus hijos el sabor de antaño. “Hay quienes vienen y me dicen: ‘yo venía con mi papá de niño’. Ahora traen a sus hijos. Es una cadena de recuerdos que sigue”, relata el restaurantero.

En tiempos en que la tauromaquia enfrenta prohibiciones y críticas, Díazbarriga defiende su legado. “Para muchos es incomprendida, pero la fiesta brava es arte. Y este lugar la honra, porque aquí se ha vivido intensamente, con respeto y pasión”.

Hoy, El Tragadero no es solo un restaurante. Es un museo en funcionamiento, un santuario de historia popular, y un símbolo de resistencia frente a las llamas del olvido. Y como dice su dueño, con la mirada brillante: “Aquí estamos. Y aquí seguimos”.

Primary Sidebar

destacadas

  • Vuelca transporte de personal; 21 lesionados

  • JL Mask, el joven juarense que diseña máscaras para la lucha libre

  • Conoce a Raúl Domínguez, el oboe principal de la Orquesta Sinfónica Profesional de la UACJ

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama