• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • 10 de Agosto 2025

Juárez Digital

Juárez Digital

Impulsamos y protegemos a la comunidad

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow

Entretenimiento

Paloma Vianey rompe barreras con el arte

Por María Martínez | 4:25 pm julio 3, 2025

A Paloma le tocó vivir su adolescencia cuando la violencia en Ciudad Juárez era muy intensa, comenta para Juárez Digital que desde ese entonces encontró en la pintura un refugio

En Ciudad Juárez hay personas creativas que no se dejan llevar por la violencia que hay en la frontera, se dedican a crear y darle una nueva mirada a sus paisajes urbanos, tal es el perfil de Paloma Vianey, una artista de Ciudad Juárez que ahora vive en Washington, D. C. en Estados Unidos, allá da clases y sigue creando con las memorias que tiene sobre la frontera.

A Paloma le tocó vivir su adolescencia cuando la violencia en Ciudad Juárez era muy intensa, comenta que desde ese entonces encontró en la pintura un refugio y una oportunidad de plasmar algo positivo y diferente a lo que se veía en las noticias.

Paloma estudió historia del arte en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y después una maestría en bellas artes en la Universidad Cornell, institución que forma de parte de las Ivy League en Estados Unidos. Ha recibido becas para desarrollar sus obras, además de ganar el Premio Municipal de la Juventud “MAASS” en Ciudad Juárez en el 2019 y el John Hartell Graduate Award at Cornell University (2021).

A continuación se comparte una entrevista con Paloma para conocer su historia y cómo cruza barreras llevando a Ciudad Juárez en su corazón.


Juárez Digital (JD): ¿Nos puedes comentar un poco sobre ti?

Paloma Vianey (PV): “Soy una artista de Ciudad Juárez, nací aquí, estudié en UTEP historia del arte y seguía viviendo en Juárez, como lo hace mucha gente, cruzaba el puente todos los días. Después me dieron una beca para una maestría en la Universidad Cornell en Nueva York y me he enfocando en las bellas artes, soy pintora, vivo en Washington D. C., también soy profesora de George Washington University, y mi obra se enfoca en Ciudad Juárez y en la frontera.”

JD: ¿Desde cuándo pintas?

PV: “Yo empecé a pintar cuando tenía como 14 años, la violencia en Juárez se puso muy grande, desde ahí me interesó usar la pintura como una forma de tener esperanza y desde ahí empecé a pintar, no pensé que podría ser mi carrera.

He seguido luchando y luchando, creando obras, mi obra es de Ciudad Juárez, cuando visito (la ciudad) , tomo muchas fotos y las uso de referencia. Lo que trato es como darle una imagen distinta a Juárez en otras partes del mundo. Es una ciudad muy malentendida, creen que solo es de violencia, y yo trato de cambiar la narrativa, decir que hay más, Ciudad Juárez es más que su violencia, trato de resaltar su paisaje urbano.

Tengo una serie de obras de chamarras donde pinto diferentes edificios o comercios, han estado en diferentes exposiciones por Estados Unidos. Lo que trato de hacer es acobijar a la ciudad, darle una capa de color y calor. Es una serie que ha llamado mucho la atención en distintas partes, a la gente le da gusto ver a Juárez representado de esta manera.”

JD: ¿Qué medios utilizas en tus obras?

PV: “Casi todas son pinturas al óleo, me gusta experimentar, no me gusta quedarme en una zona de confort, experimento con diferentes materiales, el óleo es con lo que empecé. Siempre estoy creando distintas series y tratando de pintar de distintas maneras, me gusta la experimentación.”

JD: ¿En qué momento te diste cuenta de que el arte sería una profesión?

PV: “Yo estudié historia del arte en UTEP, y las artes plásticas son muy difíciles, han sido muchas barreras las que he tenido que cruzar. Yo quise estudiar historia del arte porque quería estar informada de los movimientos del arte, pero después me fui a la ciudad de Nueva York a buscar trabajo y empecé a trabajar en una casa de subasta de arte y me di cuenta de que me interesaba la creación, (entonces) me puse a buscar becas para estudiar maestrías, y me dieron una en Cornell, ahí fui abriendo mi camino para mi carrera de artista. Ha sido difícil hacer toda mi carrera en eso, he tenido muy buenas oportunidades, como una beca en España dedicada en la creación, y he tenido oportunidades que me han ayudado a crecer mas mi carrera y darme cuenta de que sí puedo hacer una carrera en el arte.”

JD: ¿Cómo fue tu experiencia con las becas artísticas?

PV: “En la beca de España yo era la última mexicana, fue una gran experiencia. Aunque mi obra sea de Juárez, es importante abrirme a otros espacios, a más culturas, se me hizo muy bien, eso de salirme de Estados Unidos y abrirme a otro país. De igual manera, Estados Unidos es muy diverso.”

JD: ¿Consideras que has tenido un buen recibimiento en otros países?

PV: “Sí, es algo que también me ha impulsado mucho, la gente está interesada en escuchar mi historia, el cruzar la frontera todos los días. La mayoría de la gente no ha conocido Juárez y están interesados en conocerla. Mi meta es seguir mostrando Juárez desde otras perspectivas.”

JD: ¿Nos puedes comentar sobre tu mural en el puente internacional Americas-Cordova?

JD: “En ese espacio estaba el mural de No More Weapons, luego lo desmantelaron y yo quería poner algo ahí, lo solicité al gobierno federal de Estados Unidos para que me dieran el espacio, me dieron una gran lista de requisitos y me lo aprobaron. Pero necesitaba remodelaciones de la zona, fue un proyecto en el que empresas juarenses se unieron para hacer el mural. No fue nada fácil, todo lo del permiso y conseguir los fondos para realizar la obra tomó como siete meses y pintarlo como tres semanas en las que salía a pintar todas las mañanas hasta que se metía el sol. Fue una experiencia muy bonita, mi meta es seguir haciendo proyectos así.”

Mural Juárez es Fuerte

JD: ¿Cómo fue el proceso creativo de ese mural?

PV: “Ese mural surge de una composición que hice cuando tenía 15 años y la violencia estaba muy fuerte, yo quería hacer una pintura con un mensaje de resiliencia y esperanza, entonces adapté la pintura al panorámico. Es una instalación permanente, creo que es el puente más frecuentado de la frontera en el Paso, Texas y Ciudad Juárez.”

JD: ¿Cómo ha sido el cambio de pintar a enseñar?

PV: “Para mí enseñar es algo muy importante, es una manera en la que aporto en la comunidad, y me gusta mucho. Sé que la gente que estudia artes se dedica a la docencia porque no encuentran trabajo, pero a mí me encanta. Me motiva mucho ver lo que crean mis estudiantes.”

JD: ¿Sigues pintando?

PV: “Sí, la creación para mí es muy importante, trato de crear 20 obras al año, pueden ser más o menos. Me gusta aprender muchas cosas, hago grabados, también cerámica, me gusta experimentar con otras técnicas.”

JD: ¿Qué extrañas de Ciudad Juárez?

PV: “La comida más que nada, y a mis papás porque ellos siguen ahí. Yo a Juárez le tengo mucho cariño y trato de visitar la ciudad más seguido.”

Primary Sidebar

destacadas

  • Vuelca transporte de personal; 21 lesionados

  • JL Mask, el joven juarense que diseña máscaras para la lucha libre

  • Conoce a Raúl Domínguez, el oboe principal de la Orquesta Sinfónica Profesional de la UACJ

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS JUÁREZ DIGITAL © 2025

  • Inicio
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Juárez
  • Estatal
  • Policiaca
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • From Juárez
  • Juárez Wow
  • Panorama